miércoles, 9 de abril de 2014

ACTIVIDAD 14

Jóvenes del grupo 01.

La actividad  es:

14.-Trabajo de investigación 

(equilibrio termodinámico)Actividad en equipo



7 comentarios:

  1. Equipo: Zaz
    Jiménez Ahumada Itzel Tamara
    Pérez Martínez Karla Lisett
    Rodríguez Alba Abigail
    Vergara Vázquez Diana Carol
    EQUILIBRIO TERMODINAMICO

    Equilibrio termodinámico es cuando todas las propiedades macroscópicas se mantienen sin cambio al pasar el tiempo. El equilibrio termodinámico se puede presentar en dos condiciones:

    1. Cuando un sistema se encuentra aislado se encuentra en equilibrio si sus propiedades macroscópicas permanecen constantes al pasar el tiempo.
    2. Y cuando un sistema no aislado se puede decir que está en equilibrio si se cumplen dos condiciones siguientes:
    a. Las propiedades macroscópicas del sistema permanecen constantes lo largo del tiempo.
    b. Cuando se suprime el contacto entre el sistema y sus alrededores no hay cambio alguno en las propiedades del sistema
    Para que exista un equilibrio termodinámico el sistema debe de tener:
    a. Equilibrio mecánico: Es cuando las fuerzas del interior y las fuerzas que actúan sobre el sistema están equilibradas.
    b. Equilibrio de masa: Es cuando no existen reacciones químicas globales en el sistema, además no debe haber trasferencia de materia desde una parte del sistema a otra; las concentraciones de las especies químicas en distintas zonas del sistema son constantes con el tiempo.
    c. Equilibrio térmico: Es mantener constante la temperatura entre el sistema y sus alrededores.

    ResponderBorrar
  2. Equipo: Antraxx
    Integrantes:
    Ávila Martínez Rodolfo
    Martines Resendiz Diego David
    Pérez Morales Luis Enrique
    Ramírez Tableros Jesús Alfonso
    Suarez Bautista Jesus Alberto

    EQUILIBRIO TERMICO
    En termodinámica, se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de estado o proceso termodinámico cuando está sometido a unas determinadas condiciones de contorno, (las condiciones que le imponen sus alrededores). Para ello ha de encontrarse simultáneamente en equilibrio térmico, equilibrio mecánico y equilibrio químico. El general de un sistema termodinámico en equilibrio queda determinado por los valores de sus cantidades y parámetros intensivos tales como: la presión, la temperatura, etc.

    Específicamente, el equilibrio termodinámico se caracteriza por tener un valor mínimo en sus potenciales termodinámicos, tales como la energía libre de Helmholtz.

    El proceso que gobierna un sistema hacia el equilibrio termodinámico se denomina entropía. Un ejemplo de este tipo de procesos es el que tiene lugar en un sistema de partículas interactuantes y que se abandona a sus propias influencias. Un sistema tal y como este intercambia energía/momentum entre las partículas que lo constituyen hasta que las variables macroscópicas que definen el sistema permanecen invariables en el tiempo.

    La termodinámica clásica trata, casi siempre, de transformaciones entre estados de equilibrio. La palabra equilibrio implica un estado que ha repartido sus variables hasta que no hay cambios. En el estado de equilibrio no hay potenciales sin balancear (o fuerzas perturbadoras) con el sistema. Un sistema se dice que ha llegado al equilibrio termodinámico cuando no experimenta cambios al haber sido aislado de su entorno.


    ResponderBorrar
  3. Equipo: las amigas Andiren

    Carlillo Hernández Katia Yesenia
    De León Aguilar Daniella Conny
    Higuera Buda Andrea
    Gonzales Tenorio Perla Miroslava
    Pérez González Ana Patricia
    Pérez Rosales Ana Karen

    Equilibrio termodinámico.

    Equilibrio termodinámico es cuando todas las propiedades macroscópicas tienen sin cambio al pasar el tiempo.

    El equilibrio termodinámico se puede presentar en dos condiciones:

    1. Cuando un sistema se encuentra aislado se encuentra en equilibrio si sus propiedades macroscópicas permanecen constantes al pasar el tiempo.

    2. Y cuando un sistema no aislado se puede decir que está en equilibrio si se cumplen dos condiciones siguientes:
    a. Las propiedades macroscópicas del sistema permanecen constantes a lo largo del tiempo.
    b. Cuando se suprime el contacto entre el sistema y sus alrededores no hay cambio alguno en las propiedades del sistema.

    Para que exista un equilibrio termodinámico el sistema debe de tener:

    a. Equilibrio mecánico: Es cuando las fuerzas del interior y las fuerzas que actúan sobre el sistema están equilibradas.
    b. Equilibrio de masa: Es cuando no existen reacciones químicas globales en el sistema, además no debe haber trasferencia de materia desde una parte del sistema a otra; las concentraciones de las especies químicas en distintas zonas del sistema son constantes con el tiempo.
    c. Equilibrio térmico: Es mantener constante la temperatura entre el sistema y sus alrededores.

    ResponderBorrar
  4. EQUIPO: LOS PAPIS DE LA BACHATA XD
    GALICIA MAGOS RODRIGO CRISTIAN
    OROZCO CASTRO MAURICIO
    EQUILIBRIO TERMODINÁMICO
    Sistema que se halla en equilibrio mecánico si la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es nula. Se halla en equilibrio térmico si todas las partes o cuerpos que lo forman están a la misma temperatura, y se halla en equilibrio químico si en su interior no se produce ninguna reacción química. De un sistema que está en equilibrio mecánico, térmico y químico se dice que está en equilibrio termodinámico. Esta definición implica que si un sistema no se halla en equilibrio termodinámico tenderá de modo espontáneo y con independencia de cualquier acción extema hacia un estado en que este equilibrio sea satisfecho.
    De un sistema en equilibrio termodinámico en el que todas las partes, dentro de determinados límites de subdivisión, tienen las mismas propiedades se dice que es un sistema homogéneo, o que está constituido por una sola fase. En otros casos el sistema está constituido por varias fases, cada una de las cuales por sí misma es homogénea, pero difiere de las demás en al menos una característica {sistema heterogéneo).
    Si un sistema homogéneo se halla en equilibrio, sus coordenadas termodinámicas pueden considerarse constantes en cada uno de sus puntos, por lo que sus valores definen el estado físico del mismo.
    Son muchas las magnitudes que pueden tomarse como coordenadas termodinámicas de un sistema: la masa y la composición química de cada una de sus partes, los volúmenes, las presiones, las tensiones superficiales, la viscosidad, las constantes dieléctricas, etc. Sin embargo, basta con muy pocas magnitudes para definir de forma unívoca el estado físico de un sistema, ya que las demás pueden expresarse a partir de las magnitudes elegidas. Por ejemplo, en el caso de un fluido homogéneo no sujeto a campos eléctricos o magnéticos, una, vez conocidas su masa y su naturaleza química, bastan el volumen y la presión, o una de éstas y la temperatura.
    La relación entre la presión, el volumen y la temperatura se llama ecuación de estado del fluido y puede expresarse en forma matemática, aunque no siempre la relación es simple.
    Para los gases ideales esta ecuación es P-V = n-R-T, donde P es la presión, V el volumen, n el número de moles, T la temperatura absoluta y R una constante cuyo valor depende de las unidades en que se midan las demás magnitudes (en el Sistema Internacional es R = 8,31 julios/mol-K).
    Para los fluidos reales hay que recurrir a fórmulas aproximadas, siendo la más utilizada, en el caso de los gases y vapores, la ecuación de Van der Waals.
    Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Equilibrio_termodin%C3%A1mico

    ResponderBorrar
  5. PERDPN POR EL SÚPER RETRASO.

    EQUIPO: LOS MONOS.
    -Aceves Rodrigo.
    -Dominguez de la Tosa Jesus Olaf.
    -Gutiérrez Ortiz Alonso.
    -Rodríguez Carrillo José de Jesús.
    -Vega Reyes Esaterani.

    EQUILIBRIO TERMODINAMICO.

    Se observa que si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro a mas baja temperatura, se transfiere calor hacia el objeto de mas baja temperatura. Los dos objetos alcanzarán la misma temperatura, y en ausencia de pérdidas hacia otros objetos, mantendrán una temperatura constante. Se dice entonces que están en equilibrio térmico. El equilibrio térmico es el tema de la Ley Cero de la Termodinámica.

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Equipo: El comando del diablo.
    Integrantes:
    Bernal Ramirez Oscar
    Flores Reyes Axel Eduardo
    Lopez Salazar Angel
    Nava Garcia Jose Armando
    Perez Rosales Augusto

    EQUILIBRIO TERMODINÁMICO.
    El concepto de equilibrio térmico puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando dos porciones cuales sean de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo.
    DEFINICIÓN TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO TÉRMICO
    Para poder dar una definición más precisa del concepto de equilibrio térmico desde un punto de vista termodinámico es necesario definir algunos conceptos.
    Dos sistemas que están en contacto mecánico directo o separados mediante una superficie que permite la transferencia de calor lo que se conoce como superficie diatérmica, se dice que están en contacto térmico.
    Consideremos entonces dos sistemas en contacto térmico, dispuestos de tal forma que no puedan mezclarse o reaccionar químicamente. Consideremos además que estos sistemas están colocados en el interior de un recinto donde no es posible que intercambien calor con el exterior ni existan acciones desde el exterior capaces de ejercer trabajo sobre ellos. La experiencia indica que al cabo de un tiempo estos sistemas alcanzan un estado de equilibrio termodinámico que se denominará estado de equilibrio térmico recíproco o simplemente de equilibrio térmico.
    LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
    **PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA
    El concepto de equilibrio térmico es la base de la llamada Ley Cero de la Termodinámica. Esta ley proposición fue enunciada por R. H. Fowler en 1931. La ley cero de la termodinámica se enuncia diciendo:
    La experiencia indica que si dos sistemas A y B se encuentran, cada uno por separado, en equilibrio térmico con un tercer sistema, que llamaremos C, entonces A y B se encuentran en equilibrio térmico entre sí.
    APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE EQUILIBRIO TÉRMICO
    **TERMOMETRÍA.
    Termómetro: dispositivo capaz de medir su propia temperatura. Su aplicación está basada en el concepto de equilibrio térmico.
    Para saber la temperatura de una sustancia o cuerpo, se utiliza un dispositivo que permite determinar su propia temperatura. Tal dispositivo se denomina termómetro. Para determinar la temperatura de un cuerpo, se pone un termómetro en contacto térmico con él hasta que ambos alcanzan el equilibrio térmico. Sabemos que en el equilibrio térmico tanto el cuerpo como el termómetro se encuentra a la misma temperatura. Por tanto, la temperatura que indique el termómetro será también la temperatura del cuerpo en cuestión. Se recalca que, lo que un termómetro indica es su propia temperatura, por esto es importante conocer el concepto de equilibrio térmico.
    **Dos sistemas se dicen que están en equilibrio térmico cuando el valor de sus temperaturas es la misma.
    **Dos sistemas se dicen que están en equilibrio mecánico cuando el valor de sus presiones es la misma.
    **Dos sistemas se dicen que están en equilibrio de fases cuando el valor de sus potenciales químicos es el mismo en cada fase en que se encuentre presente la especie.

    ResponderBorrar