miércoles, 30 de abril de 2014

ACTIVIDAD 20

Campeones del grupo 01.

Actividad 20.


Elaboración de una línea de tiempo acerca  de la  electricidad. 

Actividad en equipo

14 comentarios:

  1. EQUIPO: LOS MONOS
    -Aceves Rodrigo.
    -Dominguez de la Rosa Jesus Olaf.
    -Gutiérrez Ortiz Alonso.
    -Rodríguez Carrillo José de Jesús.
    -Vega Reyes Estefany


    Línea de tiempo: Historia de la electricidad

    600 antes de Cristo - Electricidad estática
    Alrededor de esta fecha Tales de Mileto (630-550 antes de Cristo) descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.

    310 antes de Cristo - Primer tratado de electricidad
    El filósofo griego Theophrastus (374-287 antes de Cristo) escribe el primer tratado donde se estable que existen varias sustancias, aparte del ámbar, que poseen la propiedad de atraer objetos al ser frotadas.
    Así deja constancia en lo que sería el primer estudio científico sobre la electricidad.

    1600 - Estudios sobre electrostática y magnetismo
    La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo.
    Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
    El Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.

    1670 - Teoría ondulatoria de la luz
    El científico alemán Huygens describe la teoría de ondas de la luz.
    Demostró que las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse perfectamente según la teoría ondulatoria, pero el predicamento del cual gozaba la teoría corpuscular (apoyada por Newton) impide su aceptación.

    1672 - Máquina electrostática
    El Físico Alemán Otto von Guericke (1602-1686) desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas.
    Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano sobre la esfera.

    1673 - Polaridad de las cargas eléctricas
    El francés Francois de Cisternay Du Fay fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Negativa (-) y Positiva (+)

    1745 - Nacimiento de Alessandro Volta
    (1745 - 1827) Físico italiano, descubrió accidentalmente el Efecto Volta, que lleva en su honor dicho nombre, que le permitió construir una pila eléctrica.
    La Tensión de Volta es la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos. Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.

    1745 - Condensador eléctrico
    Se desarrolla lo que daría paso al Condensador Eléctrico, la botella de Leyden por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de Leyden, con esta botella se almacenó por primera vez electricidad estática.

    ResponderBorrar
  2. SEGUNDA PARTE

    1800 - Pila eléctrica de Volta
    Alessandro Volta inventa la primer pila gracias a los estudios realizados sobre la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos.
    Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.
    Al abrir unas ranas muertas durante una clase de anatomía, un alumno vio como se movían. Volta demostró que el bisturí de acero y la bancada de zinc donde estaban apoyadas las ranas, formaban una pila rudimentaria cuya corriente causaba la contracción de los músculos de las ranas.

    1821 - Motor eléctrico rudimentario de Faraday
    (1745 - 1827) Michael Faraday, científico inglés, ideó un ingenio en el cual un alambre con corriente giraba alrededor de un imán; transformaba pues la electricidad en movimiento mecánico.

    1831 - Motor eléctrico funcional
    El científico norteamericano, Joshep Henry fabricó el primer motor eléctrico funcional que utilizaba la corriente de una pila.

    1831 - Dinamo de Faraday
    En este año, el científico inglés Michael Faraday llevo a cabo experimentos que demostraron que un imán en movimiento inducía una corriente en un alambre.
    Había demostrado que se podía producir electricidad sin sustancias químicas.
    Anteriormente a esta fecha, la única fuente de donde se podía obtener energía eléctrica era de una pila.
    Los principios esbozados por Faraday, llevaron a la invención de la dinamo.

    1831 - Transformador de Faraday
    Siguiendo en sus experimentos con electricidad, Michael Faraday enrolló dos bobinas de alambre en un anillo de hierro. Cuando conectaba una bobina a una pila, pasaba una corriente por la otra (no conectada).
    Al desconectarla, se generaba otro impulso en la segunda bobina.
    Había inventado el transformador.

    1831 - Nacimiento de Maxwell
    El físico James Clark Maxwell nace en escocia.
    Fue el primero en exponer la teoría electromagnética de la luz.

    1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas
    En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.
    Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.
    Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.
    La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico.

    1876 - Teléfono de Bell
    Alexander Graham Bell inventó el teléfono mientras buscaba la manera de enviar diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable.
    Las primeras palabras que se oyeron a través del mismo, fueron las que exclamó al verter ácido de batería sobre sus pantalones; reclamó la ayuda de su asistente: "... ven, te necesito!"

    ResponderBorrar
  3. TERCERA PARTE

    1878 - Micrófono
    El norteamericano David Hughes fue el primero en acuñar la palabra micrófono, aunque el teléfono de Bell empleara un dispositivo similar.
    Hughes descubrió que los contactos eléctricos sueltos eran sensibles a vibraciones como las del sonido. Construyó un rudimentario micrófono para demostrar cómo era posible transformar el sonido en corriente eléctrica.

    1879 - Lámpara eléctrica incandescente de Edison
    El principio del funcionamiento de la lámpara eléctrica se conocía mucho antes de que se crease una lámpara realmente operativa. El vacío imperfecto de las primeras bombillas hacía que los filamentos se quemasen rápidamente debido al aire. Edison, utilizando una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara resistente y comercialmente viable provista de un filamento de carbono.

    1905 - Naturaleza de la luz
    Albert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética).
    Con este postulado se logra explicar el efecto fotoeléctrico; el descubrimiento del efecto Compton confirma la hipótesis.

    ResponderBorrar
  4. Equipo: Las H's y Brandon
    Graciano Velázquez Brandon
    Lopez Tenorio Yutzin
    Medina Hernandez Athziri Alejandra
    Orozco Escobar Samantha Isabel
    Sanchez Yescas Margarita

    Línea de tiempo: Historia de la electricidad. PRIMERA PARTE
    600 a. C.: El griego Tales de Mileto seguramente ya sabía que el ámbar al frotarse con la piel adquiría la propiedad de atraer objetos pequeños.

    300 a. C: El griego Teofastro habla de que existen otras sustancias que tienen la misma propiedad que el ámbar de atraer cosas pequeñas.

    1600 d. C: Primer estudio científico de los fenómenos de atracción eléctrica publicados por el médico inglés William Gilbert, que fue quien denominó electricidad a esta propiedad. También hizo las primeras distinciones entre electricidad y magnetismo.

    1672: El alemán Otto von Guericke realiza la primera descripción de un aparato capaz de producir una carga eléctrica.

    1745: Se construye el primer condensador que se conoce como la botella de Leyden.

    1747: El inventor estadounidense Benjamin Franklin inicia sus experimentos sobre la electricidad: demostró que las tormentas son fenómenos eléctricos similares a los que se producen en la botella de Leyden, inventó el pararrayos, defendió la teoría del fluido único para hablar de las dos clases de electricidad (positiva y negativa).

    1766: El químico británico Joseph Priestley demostró experimentalmente la ley de la proporcionalidad de la fuerza eléctrica según el inverso del cuadrado de la separación de las cargas. También demostró experimentalmente que una carga se distribuye uniformemente en una superficie metálica

    1777: El físico francés Charles de Coulomb inventó una balanza de torsión para medir con precisión la fuerza que se ejerce entre dos cargas elétricas, confirmó las observaciones de Priestley y además demostró que esa fuerza es directamente proporcional a las cargas.

    1780: En esta década el médico italiano Luigi Galvani estudió los efectos de la electricidad sobre los músculos de los animales.

    1800: El físico italiano Alessandro Volta presentó su “pila” dispositivo capaz de mantener un flujo estable de electricidad, es el aparato precursor de la batería, midió la electricidad atmosférica y realizó otros muchos trabajos sobre electricidad. La unidad de tensión (o diferencia de potencial) recibió el nombre de voltio en su honor. Napoleón le nombró conde en señal de gratitud por sus trabajos.

    1819: El físico danés Hans Christian Oersted observó la existencia de un campo magnético alrededor de una corriente eléctrica.
    1821: El físico y químico británico Michael Faraday dibujó el campo magnético alrededor de un conductor, por el que circulaba una corriente eléctrica. Son muy notables sus contribuciones a la electricidad; también demostró que un reciento metálico cerrado forma una pantalla eléctrica.

    1838: Aproximadamente en estas fechas el físico británico James Prescott Joule demostró que el calor desprendido en un circuito eléctrico es proporcional a la resistencia del conductor y al cuadrado de la intensidad de la corriente.

    1840: Aproximadamente en esta fecha, James Prescott Joule y el científico alemán Hermann von Helmholtz hicieron la importante demostración de que los circuitos cumplen el principio de conservación de la energía y que la electricidad es una forma de energía.

    ResponderBorrar
  5. SEGUNDA PARTE
    1879: Año en que murió el eminente físico británico James Clerk Maxwell, con cuyos trabajos determinó las propiedades del electromagnetismo y formuló las 4 ecuaciones diferenciales que llevan su nombre y que determinan la naturaleza exacta de un campo magnético en función del espacio y del tiempo.
    1879: El inventor estadounidense mostró publicamente su lámpara incandescente, bombilla, dos años antes había inventado el fonógrafo, pero a partir de la invención de la bombilla se dedico a perfeccionarla y en 1882 desarrolló la primera central eléctrica del mundo en Nueva York con un generador de corriente continua que había inventado.

    1886: El físico alemán Heinrich Hertz produjo y detectó ondas electromagnéticas en la atmósfera.

    1888: El ingeniero estadounidense de origen croata Nikola Tesla diseñó el primer sistema práctico para generar y transmitir corriente alterna, aunque al principio trabajó con Edison más tarde se instaló por su cuenta y se dedicó a la investigación y a la invención: generador de alta frecuencia, bobina, transformador.

    1892: El físico holandés Hendrik Antoon Lorentz presentó la teoría de los electrones, base de la actual teoría eléctrica

    1894: En este año murió el eminente científico alemán Hermann von Helmholtz que destacó en numerosos campos científicos, como la fisiología, y en la física donde hizo importantes aportaciones a la electricidad ya la óptica.

    1896: El ingeniero italiano Giulemo Marconi empleó ondas electromagnéticas para producir un sistema práctico de señales de radio.

    1909: El físico estadounidense Robert Andrews Millikan midió la carga del electrón.

    1914: En este año murió el ingeniero e inventor estadounidense George Whestinghouse, quien realizó notables mejoras para el ferrocarril, ayudó a Tesla potenciando la implantación de centrales productoras de corriente alterna.

    A partir de las primeras décadas del siglo xx los conocimientos sobre la electricidad y el magnetismo ya estaban bastante completos e imbricados, la ciencia del electromagnetismo totalmente formalizada y expresada en unas ecuaciones de una gran belleza y comenzó el desarrollo de la electrónica.

    ResponderBorrar
  6. Equipo: las amigas Andiren

    Carlillo Hernández Katia Yesenia
    De León Aguilar Daniella Conny
    Higuera Buda Andrea
    Gonzales Tenorio Perla Miroslava
    Pérez González Ana Patricia
    Pérez Rosales Ana Karen
    600 antes de Cristo - Electricidad estática
    Alrededor de esta fecha Tales de Mileto (630-550 antes de Cristo) descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.

    310 antes de Cristo - Primer tratado de electricidad
    El filósofo griego Theophrastus (374-287 antes de Cristo) escribe el primer tratado donde se estable que existen varias sustancias, aparte del ámbar, que poseen la propiedad de atraer objetos al ser frotadas.
    Así deja constancia en lo que sería el primer estudio científico sobre la electricidad.
    1600 - Estudios sobre electrostática y magnetismo
    La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo.
    Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
    El Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.

    1673 - Polaridad de las cargas eléctricas
    El francés Francois de Cisternay Du Fay fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Negativa (-) y Positiva (+)
    1745 - Nacimiento de Alessandro Volta
    (1745 - 1827) Físico italiano, descubrió accidentalmente el Efecto Volta, que lleva en su honor dicho nombre, que le permitió construir una pila eléctrica.
    La Tensión de Volta es la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos. Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.
    1745 - Condensador eléctrico
    Se desarrolla lo que daría paso al Condensador Eléctrico, la botella de Leyden por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de Leyden, con esta botella se almacenó por primera vez electricidad estática.
    La botella de Leyden es un condensador eléctrico de capacidad fija constituido por una botella de vidrio en la que dicho material desempeña el papel de dieléctrico y los electrodos, de papel de estaño, están colocados dentro y fuera de la botella.
    1800 - Pila eléctrica de Volta
    Alessandro Volta inventa la primer pila gracias a los estudios realizados sobre la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos.

    Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.
    Al abrir unas ranas muertas durante una clase de anatomía, un alumno vio como se movían. Volta demostró que el bisturí de acero y la bancada de zinc donde estaban apoyadas las ranas, formaban una pila rudimentaria cuya corriente causaba la contracción de los músculos de las ranas.
    1821 - Motor eléctrico rudimentario de Faraday
    científico inglés, ideó un ingenio en el cual un alambre con corriente giraba alrededor de un imán; transformaba pues la electricidad en movimiento mecánico.

    ResponderBorrar
  7. 2da parte
    1831 - Motor eléctrico funcional
    El científico norteamericano, Joshep Henry fabricó el primer motor eléctrico funcional que utilizaba la corriente de una pila.
    1831 - Dinamo de Faraday
    En este año, el científico inglés Michael Faraday llevo a cabo experimentos que demostraron que un imán en movimiento inducía una corriente en un alambre.

    Había demostrado que se podía producir electricidad sin sustancias químicas.

    Anteriormente a esta fecha, la única fuente de donde se podía obtener energía eléctrica era de una pila.

    Los principios esbozados por Faraday, llevaron a la invención de la dinamo.
    1831 - Transformador de Faraday
    Siguiendo en sus experimentos con electricidad, Michael Faraday enrolló dos bobinas de alambre en un anillo de hierro. Cuando conectaba una bobina a una pila, pasaba una corriente por la otra (no conectada).

    Al desconectarla, se generaba otro impulso en la segunda bobina.

    Había inventado el transformador.
    1831 - Nacimiento de Maxwell
    El físico James Clark Maxwell nace en escocia.

    Fue el primero en exponer la teoría electromagnética de la luz.
    1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas
    En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.

    Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.

    Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.

    La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico
    1876 - Teléfono de Bell
    Alexander Graham Bell inventó el teléfono mientras buscaba la manera de enviar diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable.

    Las primeras palabras que se oyeron a través del mismo, fueron las que exclamó al verter ácido de batería sobre sus pantalones; reclamó la ayuda de su asistente: "... ven, te necesito!"
    1878 - Micrófono
    El norteamericano David Hughes fue el primero en acuñar la palabra micrófono, aunque el teléfono de Bell empleara un dispositivo similar.

    Hughes descubrió que los contactos eléctricos sueltos eran sensibles a vibraciones como las del sonido. Construyó un rudimentario micrófono para demostrar cómo era posible transformar el sonido en corriente eléctrica.

    1879 - Lámpara eléctrica incandescente de Edison
    El principio del funcionamiento de la lámpara eléctrica se conocía mucho antes de que se crease una lámpara realmente operativa. El vacío imperfecto de las primeras bombillas hacía que los filamentos se quemasen rápidamente debido al aire. Edison, utilizando una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara resistente y comercialmente viable provista de un filamento de carbono.
    1905 - Naturaleza de la luz
    Albert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética).

    Con este postulado se logra explicar el efecto fotoeléctrico; el descubrimiento del efecto Compton confirma la hipótesis

    ResponderBorrar
  8. Equipo ZAZ

    Integrantes:
    Jiménez Ahumada Itzel Tamara
    Pérez Martínez Karla Lisett
    Rodríguez Alba Abigail
    Vergara Vázquez Diana Carol

    1600.- William Gilbert clasifico materiales eléctricos y materiales aneléctricos.
    1660.- Realizo investigaciones sobre la electrostática que producía repulsión entre cuerpos electrizados.
    1729.- Stephen gray transmitió electricidad a través de un conductor.
    1733.- Charles François de Cisternay Du Fay identifico la existencia de dos tipos de cargas: negativa y positiva.
    1745.- Fue descubierta la botella de Leyden y la base de los actuales capacitores o condensadores eléctricos.
    1747.- Demostración de una descarga de electricidad es una corriente eléctrica.
    1752.- Invento del pararrayos por Benjamín Franklin.
    1777.- Charles-Augustin de Coulomb invento la balanza de torsión.
    1800.- Alessandro Volta inventa la pila de volta
    1807-1808.- Humphry Davy fabrica una pila con más de 2.000 placas dobles con la que descubre el cloro y en 1808 publico el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis.
    1819.- Hans Christian Ørsted demostró la teoría de la existencia de los fenómenos electromagnéticos.
    1821.- Thomas Johann Seebeck descubrió la termoelectricidad.
    1822.- Publicación de teorías e interpretaciones sobre la relación entre electricidad y magnetismo de André-Marie Ampère.
    1825.- William Sturgeon invento el electroimán.
    1827.- Georg Simon Ohm formuló la ley que lleva su nombre. Ley de ohm.
    1830.- La inducción electromagnética, simultánea e independientemente de Faraday.
    1831.- Michael Faraday descubrió la inducción electromagnética.
    1832.- William Sturgeon invento el conmutador para motores eléctricos.
    1834.- Heinrich FriedrichLenz formulo la ley de Lenz.
    1834.- Jean Peltier descubrió el efecto peltier.
    1840.- Se le debe a Jean Peltier el concepto de inducción electrostática referido a la modificación de la distribución de la carga eléctrica.
    1845.- Gustav Robert Kirchhoff Contribuyo en las leyes de Kirchhoff.
    1851.- William Thomson definió la segunda ley de la termodinámica.
    1851.- Heinrich Daniel Ruhmkorff ideo la bobina de inducción o bobina de Ruhmkorff.
    1858.- William Thomson invento el cable flexible.
    1870.- Zénobe-Théophile Gramme perfecciono los inventos de dinamos.
    1872.- Johann Wilhelm Hittorf contribuyo con el tubo de hittorf.
    1879.- Presentación de la locomotora eléctrica por Ernst Werner M.von Siemens.
    1879.- Thomas Alva Edison consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas ininterrumpidas.
    1882.- John Hopkinson contribuyó al desarrollo de la electricidad con el descubrimiento del sistema trifásico para la generación y distribución de la corriente eléctrica.
    1887.- Heinrich Rudolf Hertz descubrió el efecto fotoeléctrico.
    1893.- Nikola Tesla construyó el primer radiotransmisor.
    1895.- Wilhelm Conrad Röntgen produjo la primera radiación electromagnética.
    1895.- El cine fue oficialmente inaugurado con la primera exhibición pública, en París, el 28 de diciembre de 1895.
    1896.- Michael Idvorsky Pupin desarrollo un procedimiento para obtener la fotografía rápida de una imagen obtenida mediante rayos X.
    1901.- Peter Cooper Hewitt inventó el primer modelo de lámpara de mercurio(aunque no registró la patente hasta 1912).
    1905.- Los resultados de las investigaciones de Albert Einstein sobre la electricidad llegaron.
    1935.- Edwin Howard Armstrong desarrolló el sistema de radio difusión de frecuencia modulada (FM).
    1935.- Robert Watson-Watt crea el radar.
    1951.- Primer día que se consigue generar electricidad con un reactor nuclear.


    ResponderBorrar
  9. Equipo: El comando del diablo.
    Integrantes:
    Bernal Ramirez Oscar
    Flores Reyes Axel Eduardo
    Lopez Salazar Angel
    Nava Garcia Jose Armando
    Perez Rosales Augusto

    -600 ac Se descubre la electricidad estatica.
    -310 ac Primer tratado acerca de la electricidad.
    1600 Estudios sobre electroestatica y magnetismo
    1670 Teoria ondulatoria sobre la luz
    1672 Maquina electroestatica
    1673 Polaridad de las cargas electricas
    1745 Nace Alejandro Volta
    1745 Condensador electrico
    1800 Pila electrica de volta
    1821 Motor electrico rudimentario de Faraday
    1831 Motor electrico funcional
    1831 Dinamo de Faraday
    1831 Transformador de Faraday
    1831 Nacimiento de Maxwell
    1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas
    En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.
    Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.
    Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.
    1876-Telefono de Bell
    1878- Microfono
    1879-Lampara incandescente de Edison
    1905 Naturaleza de la luzAlbert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética).
    Con este postulado se logra explicar el efecto fotoeléctrico; el descubrimiento del efecto Compton confirma la hipótesis.

    ResponderBorrar
  10. Equipo: los papis de la bachata
    Rodrigo Cristian Galicia Magos
    Mauricio Orozco Castro.
    .
    .
    600 antes de Cristo - Electricidad estática

    Alrededor de esta fecha Tales de Mileto (630-550 antes de Cristo) descubre la electricidad estática, al darse cuenta de que al frotar el ámbar éste posee la propiedad de atraer algunos objetos.

    310 antes de Cristo - Primer tratado de electricidad

    El filósofo griego Theophrastus (374-287 antes de Cristo) escribe el primer tratado donde se estable que existen varias sustancias, aparte del ámbar, que poseen la propiedad de atraer objetos al ser frotadas.

    Así deja constancia en lo que sería el primer estudio científico sobre la electricidad.
    1600 - Estudios sobre electrostática y magnetismo

    La Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las brújulas usadas en la navegación, siendo este trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y el Magnetismo.

    Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.

    El Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.

    ResponderBorrar
  11. 1670 - Teoría ondulatoria de la luz

    El científico alemán Huygens describe la teoría de ondas de la luz.

    Demostró que las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse perfectamente según la teoría ondulatoria, pero el predicamento del cual gozaba la teoría corpuscular (apoyada por Newton) impide su aceptación.
    1672 - Máquina electrostática

    El Físico Alemán Otto von Guericke (1602-1686) desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas.

    Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano sobre la esfera.




    1673 - Polaridad de las cargas eléctricas

    El francés Francois de Cisternay Du Fay fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Negativa (-) y Positiva (+)

    1745 - Nacimiento de Alessandro Volta

    (1745 - 1827) Físico italiano, descubrió accidentalmente el Efecto Volta, que lleva en su honor dicho nombre, que le permitió construir una pila eléctrica.

    La Tensión de Volta es la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos. Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.




    1745 - Condensador eléctrico

    Se desarrolla lo que daría paso al Condensador Eléctrico, la botella de Leyden por E. G. Von Kleist y Pieter Van Musschenbroeck (1692-1761) en la Universidad de Leyden, con esta botella se almacenó por primera vez electricidad estática.

    La botella de Leyden es un condensador eléctrico de capacidad fija constituido por una botella de vidrio en la que dicho material desempeña el papel de dieléctrico y los electrodos, de papel de estaño, están colocados dentro y fuera de la botella.

    ResponderBorrar
  12. 1800 - Pila eléctrica de Volta

    Alessandro Volta inventa la primer pila gracias a los estudios realizados sobre la diferencia de potencial existente en la superficie de contacto de dos metales distintos.

    Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera.

    Al abrir unas ranas muertas durante una clase de anatomía, un alumno vio como se movían. Volta demostró que el bisturí de acero y la bancada de zinc donde estaban apoyadas las ranas, formaban una pila rudimentaria cuya corriente causaba la contracción de los músculos de las ranas.




    1821 - Motor eléctrico rudimentario de Faraday

    (1745 - 1827) Michael Faraday, científico inglés, ideó un ingenio en el cual un alambre con corriente giraba alrededor de un imán; transformaba pues la electricidad en movimiento mecánico.




    1831 - Motor eléctrico funcional

    El científico norteamericano, Joshep Henry fabricó el primer motor eléctrico funcional que utilizaba la corriente de una pila.

    1831 - Dinamo de Faraday

    En este año, el científico inglés Michael Faraday llevo a cabo experimentos que demostraron que un imán en movimiento inducía una corriente en un alambre.

    Había demostrado que se podía producir electricidad sin sustancias químicas.

    Anteriormente a esta fecha, la única fuente de donde se podía obtener energía eléctrica era de una pila.

    Los principios esbozados por Faraday, llevaron a la invención de la dinamo.




    1831 - Transformador de Faraday

    Siguiendo en sus experimentos con electricidad, Michael Faraday enrolló dos bobinas de alambre en un anillo de hierro. Cuando conectaba una bobina a una pila, pasaba una corriente por la otra (no conectada).

    Al desconectarla, se generaba otro impulso en la segunda bobina.

    Había inventado el transformador.




    1831 - Nacimiento de Maxwell

    El físico James Clark Maxwell nace en escocia.

    Fue el primero en exponer la teoría electromagnética de la luz.

    1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas

    En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.

    Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.

    Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.

    La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico.

    ResponderBorrar
  13. 1876 - Teléfono de Bell

    Alexander Graham Bell inventó el teléfono mientras buscaba la manera de enviar diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable.

    Las primeras palabras que se oyeron a través del mismo, fueron las que exclamó al verter ácido de batería sobre sus pantalones; reclamó la ayuda de su asistente: "... ven, te necesito!"




    1878 - Micrófono

    El norteamericano David Hughes fue el primero en acuñar la palabra micrófono, aunque el teléfono de Bell empleara un dispositivo similar.

    Hughes descubrió que los contactos eléctricos sueltos eran sensibles a vibraciones como las del sonido. Construyó un rudimentario micrófono para demostrar cómo era posible transformar el sonido en corriente eléctrica.





    1879 - Lámpara eléctrica incandescente de Edison

    El principio del funcionamiento de la lámpara eléctrica se conocía mucho antes de que se crease una lámpara realmente operativa. El vacío imperfecto de las primeras bombillas hacía que los filamentos se quemasen rápidamente debido al aire. Edison, utilizando una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara resistente y comercialmente viable provista de un filamento de carbono.




    1905 - Naturaleza de la luz

    Albert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética).

    Con este postulado se logra explicar el efecto fotoeléctrico; el descubrimiento del efecto Compton confirma la hipótesis.

    ResponderBorrar
  14. Equipo: Antraxx
    Integrantes:
    Ávila Martínez Rodolfo
    Martines Resendiz Diego David
    Pérez Morales Luis Enrique
    Ramírez Tableros Jesús Alfonso
    Suarez Bautista Jesus Alberto
    Linea de Tiempo
    600 a. C.: El griego Tales de Mileto seguramente ya sabía que el ámbar al frotarse con la piel adquiría la propiedad de atraer objetos pequeños.

    300 a. C: El griego Teofastro habla de que existen otras sustancias que tienen la misma propiedad que el ámbar de atraer cosas pequeñas.

    1600 d. C: Primer estudio científico de los fenómenos de atracción eléctrica publicados por el médico inglés William Gilbert, que fue quien denominó electricidad a esta propiedad. También hizo las primeras distinciones entre electricidad y magnetismo.
    1673 Polaridad de las cargas electricas
    1745 Nace Alejandro Volta
    1745 Condensador electrico
    1800 Pila electrica de volta
    1821 Motor electrico rudimentario de Faraday
    1831 Motor electrico funcional
    1831 Dinamo de Faraday
    1831 Transformador de Faraday
    1873 - Velocidad de las ondas electromagnéticas

    En esta fecha, el físico escocés Maxwell (1831-1879) demuestra que un circuito eléctrico oscilante irradia ondas electromagnéticas cuya velocidad es muy próxima a la velocidad de la luz; con lo cual vuelve a tomar fuerza la teoría de la forma ondulatoria de la misma.

    Este resultado indujo a creer que la luz consistía en una radiación de ondas electromagnéticas.

    Sin embargo, la teoría ondulatoria no puede explicar la emisión de fotones que, en cambio, era explicable mediante la teoría corpuscular.

    La unidad del flujo magnético en el sistema CGS (Maxwell) lleva ese nombre en honor a este científico
    1879 - Lámpara eléctrica incandescente de Edison

    El principio del funcionamiento de la lámpara eléctrica se conocía mucho antes de que se crease una lámpara realmente operativa. El vacío imperfecto de las primeras bombillas hacía que los filamentos se quemasen rápidamente debido al aire. Edison, utilizando una nueva bomba de vacío neumática, produjo una lámpara resistente y comercialmente viable provista de un filamento de carbono.




    1905 - Naturaleza de la luz

    Albert Einstein postula que la energía de un haz luminoso está concentrada en pequeños paquetes o fotones (en lugar de estar distribuida por el espacio en los campos eléctricos y magnéticos de una onda electromagnética).

    ResponderBorrar