lunes, 17 de febrero de 2014

SERIE DE EJERCICIOS.

Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz”
PROBLEMARIO  DE FÍSICA GENERAL.
Propiedades de la materia.

Elaboró:  M. en A.  Martha Elva Riva Palacio Monroy.                    Profesor de Tiempo completo del área de Física
Ejemplo resuelto.- ¿Es lo mismo masa que volumen?
       El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo y la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Podemos encontrar el caso de dos cuerpos que tengan el mismo volumen y distintas  masas.
 



                                      madera                                          plomo
           


1.- Hallar la densidad absoluta y relativa del alcohol etílico, sabiendo que 63.3 gr. ocupan un volumen de 80 cm3.
Solución a) 791.25 Kg/m3.
Solución b) = 0.791       

2.- Calcular el volumen de 40 Kg de tetracloruro de carbono cuya densidad relativa es de 1.60
Solución.  0.025 m3

3.- Calcular el peso de medio metro cúbico de aluminio cuya densidad relativa vale 2.7      
Solución. 13243.5  N.

4.- El metal osmio,  tiene una densidad relativa de 22.5. Calcule el peso específico del osmio.
Solución. 220725 N/m3.

5.- Calcular la densidad de una bola de acero de 0.75 cm de diámetro y 1.765 gr. de masa.
Solución. 7990.28Kg/m3

6.- Un recipiente tiene una capacidad para contener 1079.1 N de agua o 712.2 N de gasolina. Hallar la densidad relativa de la gasolina, la densidad de la gasolina,  su peso específico y la capacidad del recipiente en m3.
Solución. a) 0.659     b) 659.9 Kg/m3   c) 6474.5 N/m3     d) 0.11 m3

7.- Un tanque cilíndrico de gasolina tiene una longitud de 3 m y un diámetro de 1.2 m. ¿cuántos kilogramos de gasolina puede almacenar el tanque? La densidad de la gasolina es igual a 680 Kg/m3.
Solución. 2307.18 Kg.

8.- Un émbolo ejerce una fuerza de 196.2 N sobre una muestra de gas en un cilindro de 8 cm de diámetro. ¿Cuál es la presión manométrica del gas? y ¿Cuál es la presión absoluta.
Solución: a) 39032.74 Pa.      b) 140332.74 Pa.

9.- Un Manómetro indica que la presión del agua tiene un valor de 35147.46 N/m2 al pie de un edificio. ¿Cuál es la máxima altura que alcanzará el nivel del agua en el mismo?.
Solución: 3.58 m.



10.- La presión manométrica de un neumático de automóvil es de 20317.46 N/m2 si la rueda soporta  4448.97 N , ¿Cuál es el área del neumático que está en contacto con el piso. 

Solución:  0.21 m2

lunes, 10 de febrero de 2014

ACTIVIDAD 1 EN EQUIPO

Actividad 1  en equipo
Trabajo de investigación.
Temas a investigar:
 (Los fluidos)
 (teoría cinético- molecular, movimiento Browniano). 

Propiedades de la materia:
 (Viscosidad cohesión, adherencia, capilaridad, tensión superficial, densidad).
Después de realizar su investigación, deben hacer el comentario en el blog.
No olviden citar:
Nombre del equipo, integrantes del mismo y su información.

Saludos...Hasta Mañana!!!!

miércoles, 5 de febrero de 2014

ACTIVIDADES INTEGRADORAS

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1:
Explica el funcionamiento de algún aparato de su entorno, que emplee fluidos para su funcionamiento, por ejemplo un gato hidráulico, un elevador de automóviles en el lavado de autos, un barco, un submarino, un globo aerostático, etc.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:
·         Busca la historia del desarrollo del aparato elegido.
·         Enumera sus  ideas acerca de cómo funciona el aparato elegido.
·         Describe  qué principios o teorías intervienen en su funcionamiento.
·         De ser posible, hace un modelo sencillo con el que pueda explicar cómo funciona el aparato elegido;  o bien buscar algunas páginas Web que lo expliquen.
Describe  y analiza las ventajas de su uso  en nuestra vida diaria.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 : Explica las relaciones entre la temperatura, la transferencia de energía y los cambios de estado en situaciones de su entorno, por ejemplo, la dilatación anómala del agua, indicando cómo este fenómeno ayuda a la naturaleza a la conservación de la vida en lagos y ríos que se congelan.
O bien explicar cómo el calor generado por las fábricas y los automóviles afectan al ambiente, agudizando el problema del calentamiento global.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:
·         Busca información teórica sobre la actividad elegida.
·         Indica cuáles son sus ideas acerca de la actividad elegida.
·         Busca información de personas u organizaciones que se dediquen al cuidado del ambiente.
Escribe sus conclusiones acerca de esta actividad y qué podemos hacer para cuidar el ambiente.
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3: Explica el funcionamiento de un aparato electrodoméstico, que represente un sistema termodinámica por ejemplo, un refrigerador, explicando cómo se aplica la termodinámica y haciendo conciencia de un uso racional de los recursos empleados para el funcionamiento de ese aparato.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:
·         Busca información sobre el desarrollo del aparato elegido.
·         Indica cuáles son sus ideas acerca del funcionamiento del aparato.
·         Busca información del mejoramiento del funcionamiento del aparato a través del tiempo.
Escribe sus conclusiones acerca de la actividad y si el aparato elegido ayuda a mejorar o a no dañar el ambiente.

ACTIVIDAD INTEGRADORA 4: Explica el funcionamiento de algún aparato que emplee electricidad para su funcionamiento, haciendo conciencia del uso racional de la electricidad.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:
·         Busca información sobre el desarrollo del aparato elegido.
·         Indica cuáles son sus ideas acerca del funcionamiento del aparato.
·         Busca información del mejoramiento del funcionamiento del aparato a través del tiempo.
Escribe sus conclusiones acerca de la actividad y si el aparato elegido ayuda a mejorar o a no dañar el ambiente.

ESCALA DE EVALUACION

Tabla de actividades a realizar.  Primera evaluación departamental.  Grupo  01  M en A Martha E. Riva Palacio Monroy.




Primera evaluación departamental.

Modulo I: Mecánica de fluidos
Actividades a realizar:
Entrego (Calificación)
No entrego
1.-Cuestionario. Actividad individual


2.-          Actividad en equipo
Trabajo de investigación (Los fluidos), (teoría cinético- molecular, movimiento Browniano). Propiedades de la materia (Viscosidad cohesión, adherencia, capilaridad, tensión superficial, densidad).


3.- Trabajo de investigación (Tipos de presión). Actividad en equipo


4.- Trabajo de investigación principio de pascal y Arquímedes Actividad en equipo


5.- Series de ejercicios. Actividad individual


6.- Actividad integradora. Actividad en equipo





Primera evaluación departamental.

Modulo II: Calor y temperatura
7.- Trabajo de investigación (Calor y temperatura). Cuadro de equivalencias entre las diferentes escalas de temperatura. Actividad en equipo


8.- Cuadro comparativo entre los diferentes tipos de energía. Actividad en equipo


9.- Trabajo de investigación formas de propagación del calor Actividad en equipo


10.- Reporte escrito de los diferentes cambios de fase de una sustancia. Mapa cognitivo del ciclo de cambios de estado. Actividad en equipo


11.- Serie de ejercicios. Actividad individual


12.- Actividad Integradora. Actividad en equipo



Escala de calificación:       Tabla de actividades= 3 puntos        Exámenes  inter y departamental = 5 puntos    Calif.  Laboratorio = 2 puntos

Tabla de actividades a realizar.  Segunda  evaluación departamental. Grupo  01  M en A Martha E. Riva Palacio Monroy.




Segunda evaluación departamental.

Modulo III: Termodinámica
Actividades a realizar:
Entrego
No entrego
13.- Elaborar  un mapa mental/mapa conceptual del conceptos de la termodinámica y sus principios.
Actividad en equipo


14.-Trabajo de investigación (equilibrio termodinámico) Actividad en equipo


15.- Elaboración de un mapa mental (ley cero, primera y segunda ley de la termodinámica. Actividad en equipo


16.-  Elaboración de un modelo  teórico práctico (ley cero, primera o segunda ley de la termodinámica.
Actividad en equipo


17.- Series de ejercicios. Actividad individual


18.- Actividad integradora Actividad en equipo





Segunda evaluación departamental.

Modulo IV: Electricidad
19.- Elaboración de un glosario con los conceptos relacionados con la electricidad. Actividad individual


20.- Elaboración de una línea de tiempo acerca del tema de electricidad. Actividad en equipo


21.- Elaboración de mapas cognitivos de los temas (1.- conceptos de Electricidad y ley de Coulomb. 2.- Campo eléctrico.  3.- Corriente eléctrica, resistencia eléctrica y potencial eléctrico. 4.- Ley de Ohm. 5.- Resistencia eléctrica. 6.- Capacitancia. 7.- Diferentes circuitos eléctricos).
 Actividad en equipo


22.- Elaboración de  un modelo: temas (1.- conceptos de Electricidad y ley de Coulomb. 2.- Campo eléctrico.  3.- Corriente eléctrica, resistencia eléctrica y potencial eléctrico. 4.- Ley de Ohm. 5.- Resistencia eléctrica. 6.- Capacitancia. 7.- Diferentes circuitos eléctricos). Actividad en equipo


23.- Serie de ejercicios. Actividad individual


24.- Actividad Integradora. Actividad en equipo



Escala de calificación:       Tabla de actividades= 3 puntos        Exámenes  inter y departamental = 5 puntos    Calf.  Laboratorio = 2 puntos