CONTENIDOS TEMÁTICOS DE FÍSICA GENERAL.
SEMESTRE 2014 A
Módulo
|
Contenidos
|
Propósitos del modulo
|
I
|
1. Concepto de
Fluido.
Tipos de fluidos
2. Teoría cinética
molecular.
Movimiento
Browniano.
Propiedades de la
materia.
o
Viscosidad
o
Densidad
o
Cohesión
o
Adherencia
o
Capilaridad
o
Tensión
superficial
3. Presión.
Tipos
Principios básicos
de la hidrostática:
o
De
Arquímedes.
o De Pascal
|
A través del
dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios
de esta disciplina, identifica problemas, formula preguntas de carácter
científico, construye hipótesis de solución, recupera evidencias y aplica modelos
matemáticos que le permitan explicar un fenómeno relacionado con los fluidos e interactuar con el entorno de una manera
más creativa, crítica y responsable.
|
II
|
1. Temperatura.
Escalas de
temperatura
2. Calor
Unidades de medida.
Formas de
propagación
3. Estados de
agregación de la materia y transición de fase.
Capacidad
calorífica
Calor sensible
Calor latente
4. Relaciones entre
transferencia de energía y expansión térmica (dilatación).
|
A través del
dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación
propios de esta
disciplina, identifica problemas, formula preguntas de carácter científico, construye
hipótesis de solución, recupera evidencias y aplica modelos matemáticos que
le permitan explicar un fenómeno relacionado con el calor y la temperatura e interactuar con el entorno de una manera
más creativa, crítica y responsable.
|
III
|
2. Termodinámica
Equilibrio
termodinámico
3. Leyes de la
Termodinámica.
Ley cero
Primera ley
Segunda Ley
3. Aplicaciones de
la transferencia de energía y expansión térmica:
refrigeradores,
calentadores, motores, etc., para disminuir el exceso de calor emitido a la atmósfera.
|
A través del
dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios
de esta disciplina, identifica problemas, formula preguntas de carácter
científico, construye hipótesis de solución, recupera evidencias y aplica modelos
matemáticos que le permitan explicar un fenómeno relacionado con la
termodinámica e interactuar con el entorno de una manera más creativa,
crítica y responsable.
|
IV
|
1. Electricidad.
2. Características
y leyes eléctricas de la materia.
Carga.
Aislantes.
Conductores.
Ley de Coulomb.
Campo eléctrico.
Potencial
eléctrico.
Capacitancia.
Corriente
eléctrica.
Resistencia
eléctrica.
Ley de Ohm.
Circuitos
eléctricos
Potencia eléctrica
3. Aplicaciones de
la electricidad: pilas, baterías, circuitos de corriente alterna y directa,
instalaciones eléctricas.
|
A través del
dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios
de esta disciplina, identifica problemas, formula preguntas de carácter
científico, construye hipótesis de solución, recupera evidencias y aplica modelos
matemáticos que le permitan explicar un fenómeno relacionado con la
electricidad e interactuar con el entorno de una manera más creativa, crítica
y responsable.
|
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
|
1. Libro de texto de Física
General, UAEMéx.
2. Pérez M, Héctor (2007). Física
General. ISBN 9786074381849 / 9789702409205 México:
Patria.
3. Hewitt, Paul. (2004). Física
Conceptual. ISBN 9702607957México: Prentice, Adisson Wesley.
|
COMPLEMENTARIA
|
1. Tippens, Paul E. (2007). Física,
conceptos y aplicaciones, México: Mc Graw Hill.
2. Wilson, Jerry D. y Buffa, Anthony J. (2003). Física. México: Pearson Educación.
3. Lara B, Antonio y Núñez T,
Héctor. (2007). Física II: Un enfoque constructivista. México: Pearson
Educación.
4.Máximo R, Antonio y
Alvarenga A, Beatriz. (1998). Física General con experimentos sencillos. ISBN
9706131477, 9789706131478México: Oxford University Press.
|
INTERNET, GUÍAS, MANUALES Y OTROS:
|
Experiencia matemática y ciencia con Gizmos.
(2011) consultada el 1 de febrero de 2011 en http://www.explorelearning.com/index.cfm?method=cResource.dspView&ResourceID=403
Las clases de Física. (1996-2011) consultada
el 1 de febrero de 2011 en http://www.physicsclassroom.com/
La Web de Física. (2003-2011) consultada el
19 de enero de 2011 en: http://www.lawebdefisica.com/experim/diablillo/.
Fendt, Walter (19 Abril 1998). Recuperado en
enero de 2011, de Applets Java de Física:
Física interactiva (1999-2003) http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Calor/index.htm
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario