jueves, 20 de marzo de 2014

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 :


 Explica las relaciones entre la temperatura, la transferencia de energía y los cambios de estado en situaciones de su entorno, por ejemplo, la dilatación anómala del agua, indicando cómo este fenómeno ayuda a la naturaleza a la conservación de la vida en lagos y ríos que se congelan.

O bien explicar cómo el calor generado por las fábricas y los automóviles afectan al ambiente, agudizando el problema del calentamiento global.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:

·         Busca información teórica sobre la actividad elegida.
·         Indica cuáles son sus ideas acerca de la actividad elegida.
·         Busca información de personas u organizaciones que se dediquen al cuidado del ambiente.

Escribe sus conclusiones acerca de esta actividad y qué podemos hacer para cuidar el ambiente.

ACTIVIDAD 10

Reporte escrito de los diferentes cambios de fase de una sustancia.




Mapa cognitivo del ciclo de cambios de estado.


 Actividad en equipo

ACTIVIDAD 9

Este es el espacio para la siguiente actividad:


.- Trabajo de investigación formas de propagación del calor.


 Actividad en equipo

ACTIVIDAD 8

CON BASE A LO ACORDADO EN LA CLASE DEBEN REALIZAR:


 *****Cuadro comparativo entre los diferentes tipos de energía.




 Actividad en equipo

martes, 11 de marzo de 2014

MI REENCUENTRO CON LOS LIBROS.

Realiza la siguiente actividad utilizando ÚNICAMENTE  LIBROS, no es válida la información de Internet en ésta ocasión.

No olvides incluir la bibliografía utilizada.

Trabajo de investigación (Calor y temperatura). 
Cuadro de equivalencias entre las diferentes escalas de temperatura. Actividad en equipo

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1:
Explica el funcionamiento de algún aparato de tu entorno que emplee fluidos para su funcionamiento, por ejemplo un gato hidráulico, un elevador de automóviles en el lavado de autos, un barco, un submarino, un globo aerostático, etc.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:

·         Busca la historia del desarrollo del aparato elegido.
·         Enumera sus  ideas acerca de cómo funciona el aparato elegido.
·         Describe  qué principios o teorías intervienen en su funcionamiento.
·         De ser posible, hace un modelo sencillo con el que pueda explicar cómo funciona el aparato elegido;  o bien buscar algunas páginas Web que lo expliquen.
Describe  y analiza las ventajas de su uso  en nuestra vida diaria.

martes, 4 de marzo de 2014

Principios de Pascal y Arquímedes.

Jóvenes del grupo 01.

Favor  de subir los resultados de la investigación:


Trabajo de investigación principio de pascal y Arquímedes 
Actividad en equipo

Investigación

Con base a lo programado solicito a ustedes subir sus resultados de la investigación:


Trabajo de investigación (Tipos de presión)

Actividad en equipo

EJERCICIOS PARTE 2

Jóvenes del grupo 01, les hago llegar la parte 2 de la serie.
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz”

PROBLEMARIO  DE FÍSICA GENERAL.
 Presión, Principio de Pascal  y Temperatura

Elaboró: M. en A.  Martha Elva Riva Palacio Monroy.              Profesor de Tiempo completo del área de Física

1.- Una prensa hidráulica las áreas de los émbolos pequeño y grande son 0.5 y 25 Plg2 (in2), respectivamente. ¿Qué fuerza debe de ejercerse a fin de levantar una tonelada fuerza?    Solución. 0.2 Tonf .

2.- Se aplica una fuerza de 500 Lbf al émbolo pequeño de una prensa hidráulica. Su diámetro es de 2 pulgadas. ¿Cuál debe de ser el diámetro del émbolo grande para levantar una carga de 100 tonf ?  Solución  D= 41.98 pulgadas.
1 Tonf = 1000 Kgf.       1 Kgf = 2.205 Lbf.

3.- El tubo de entrada que suministra aire a presión para operar un elevador hidráulico tiene un diámetro de 2 cm. El émbolo de salida tiene un diámetro de 32 cm.. ¿Cuál es la presión de aire que debe emplearse para levantar un automóvil de 1800 Kg.   Solución 54884.58 N/m2.

4.- El área del émbolo de una bomba hidráulica es de 10 Plg2 (in2) ¿Que fuerza debe aplicarse para elevar el agua mediante el émbolo a una altura de 100 pies(Ft). Solución 75923.318 N.

5.- La temperatura normal del cuerpo es 98.6 0F. ¿Cuál es la temperatura en la escala Celsius? Solución  37 0C.

6.- El punto de ebullición del oxígeno es -297.35 0F. ¿Cuál es la temperatura correspondiente en la escala Celsius, en la Rankine y en la kelvin?.
Soluciones.  -182.97 0C      162.65 0R         90.02 0K

7.- El oro se funde a 1336 0K. ¿Cuál es la temperatura correspondiente en grados Rankin, Celsius y Fahrenheit?
Soluciones.     2405.4 0R       1063  0C       1945.4 0F

8.- Una pared con ladrillos térmicos tiene una temperatura interior de 313 0F y una temperatura exterior de 73 0F. Exprese la diferencia de temperaturas de la superficie en grados Celsius y Kelvin. Soluciones.   133.34 0C     133.34 0K

9.- Demuestre que las escalas Celsius y Fahrenheit  tienen la misma lectura a  -40 0.

10.- La acetona hierve a 56.5 0C. El nitrógeno líquido hierve a -196 0C Exprésese la diferencia entre esas temperaturas en grados Rankin.
Solución.      454.5 0R

11.- Una aleación de cobre se retira de un horno a 200 0C y se enfría a una temperatura de 20 0C. Exprésese el cambio de temperatura en grados Fahrenheit y en grados Kelvin.   Soluciones.     324 0F    180 0K




12.- Supóngase que se desea pasar a la historia al establecer su propia escala de temperatura. Se selecciona el punto de ebullición de la acetona (56.5 0C ) como su punto fijo inferior y el punto de ebullición del azufre ( 444.5 0C ) como punto superior. Se le da el nombre de escala “Mentius” y se divide en 100 graduaciones entre los puntos fijos escogidos. ¿Cuáles son las relaciones entre la nueva escala  y la escala Celsius y además cual es el cero absoluto en la nueva escala?