jueves, 20 de marzo de 2014

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 :


 Explica las relaciones entre la temperatura, la transferencia de energía y los cambios de estado en situaciones de su entorno, por ejemplo, la dilatación anómala del agua, indicando cómo este fenómeno ayuda a la naturaleza a la conservación de la vida en lagos y ríos que se congelan.

O bien explicar cómo el calor generado por las fábricas y los automóviles afectan al ambiente, agudizando el problema del calentamiento global.
Tomando en cuenta los siguientes criterios:

·         Busca información teórica sobre la actividad elegida.
·         Indica cuáles son sus ideas acerca de la actividad elegida.
·         Busca información de personas u organizaciones que se dediquen al cuidado del ambiente.

Escribe sus conclusiones acerca de esta actividad y qué podemos hacer para cuidar el ambiente.

18 comentarios:

  1. Equipo: Las H's y Brandon
    Graciano Velázquez Brandon
    Lopez Tenorio Yutzin
    Medina Hernandez Athziri Alejandra
    Orozco Escobar Samantha Isabel
    Sanchez Yescas Margarita

    Explicar cómo el calor generado por las fábricas y los automóviles afecta al ambiente, agudizando el problema del calentamiento global.

    Busca información teórica sobre la actividad elegida.
    El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares.
    El incremento de la temperatura global causa cambios en los patrones de clima; por eso algunos lugares pueden experimentar sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y, en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también se utiliza el término "cambio climático" para hablar del calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno.
    El calor generado por las actividades cotidianas en las áreas metropolitanas de varias partes del mundo produce un calentamiento suficiente para influir en la temperatura global durante el invierno, de acuerdo con el estudio "Consumo de energía y el calentamiento inexplicable del invierno en el norte de Asia y Norteamérica".
    La investigación, publicada en la revista Nature Climate Change, indica que el calor extra generado por edificios, automóviles y fábricas causa que las temperaturas en invierno aumenten hasta en 1º Celsius.
    Aparte de que despiden gases de efecto invernadero
    tambien arrojan líquidos y gases nocivos utilizados en la fabricacion. Utilizan grandes cantidades de electricidad lo que significa más represas, o más quema de combustibles, requieren materias primas para fabricar autos lo que significa que deben extraer recursos naturales que no se renuevan fácilmente. Requieren grandes instalaciones para funcionar y por lo tanto deben dañar el ambiente para instalarse a funcionar

    Indica cuáles son sus ideas acerca de la actividad elegida.
    IDEAS
    • Las fabricas tienen que deshacerse del calor que contienen así que lo desechan afectando a sus alrededores
    • Aparte de que despiden gases de efecto invernadero
    también arrojan líquidos y gases nocivos utilizados en la fabricación. También utilizan grandes cantidades de electricidad lo que significa más represas, o más quema de combustibles, requieren materias primas para fabricar autos lo que significa que deben extraer recursos naturales que no se renuevan fácilmente, requieren grandes instalaciones para funcionar y por lo tanto deben dañar el ambiente para instalarse a funcionar.
    • Los automóviles con sus combustibles generan calor estén exceso hace daño al ambiente
    en primer lugar las fábricas y los automóviles desechan gases contaminantes como es el CO2 que afecta a la capa de ozono aumentando la temperatura provocando el llamado efecto invernadero. el CO2 sube y hace que el calor que entra a la tierra por parte del sol al igual que la luz salgan con mucha dificultad.
    • El calor que proporcionan los dos hacen que sus alrededores presenten una temperatura más alta simplemente con los motores de las fabricas estos ejercen una gran energía proporcionando una mayor temperatura en el interior generando calor alrededor.
    • Sería mejor utilizar otros recursos para transportarnos para evitar el calentamiento.

    ResponderBorrar
  2. Equipo: Las H's y Brandon
    Graciano Velázquez Brandon
    Lopez Tenorio Yutzin
    Medina Hernandez Athziri Alejandra
    Orozco Escobar Samantha Isabel
    Sanchez Yescas Margarita

    Explicar cómo el calor generado por las fábricas y los automóviles afecta al ambiente, agudizando el problema del calentamiento global. PARTE II

    Busca información de personas u organizaciones que se dediquen al cuidado del ambiente.

    • La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es el máximo órgano oficial a nivel federal responsable de las políticas ambientales, reglamentación y gestión de recursos para la conservación del ambiente en nuestro país.
    Ahora bien, de la SEMARNAT se han desprendido o creado otras dependencias más específicas, las cuales son:
    • - La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) - El Instituto Nacional de Ecología (INE) - La Comisión Nacional para el Uso y Conservación de la Biodiversidad (CONABIO) - La Comisión Nacional del Agua (CNA) - La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
    • Por otro lado, existe la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quien se encarga particularmente de vigilar el cumplimiento de las leyes ambientales, así como de sancionar a las personas, grupos, empresas y dependencias que realizan actividades contra el.

    Cada una de éstas trabaja de forma independiente o vinculadas entre ellas, o bien con otras dependencias y secretarías del gobierno federal. Así mismo, cada gobierno estatal cuenta con sus propios organismos, e inclusive algunos municipios o regiones específicas del país las instituyen.

    CONCLUSIÓN
    El calentamiento global es producido por los gases de efecto invernadero, provocada por las sociedades industrializadas. Al contaminar con los gases provenientes de las fábricas, los aerosoles utilizados, los gases de los automóviles etc., los seres humanos impulsamos cada día, quizá sin percatarnos, la destrucción de nuestro planeta.

    La realidad del calentamiento global es un peligro y cuyos efectos ya son visibles para nuestra sociedad actual: la extinción acelerada de las especies, el aumento del nivel del mar, así como en el progresivo deshielo de los casquetes polares. En la última década se observa como el planeta colapsa, al aumentar la temperatura se viven, los veranos más calurosos y con sequías, o por el contrario lluvias intensas que hacen peligrar la vida de personas como en los últimos años en Tabasco y Veracruz, de seguir así la perspectiva para el futuro no es alentadora ya que científicos prevén cambios cada vez más bruscos así como crisis de agua.

    La crisis del cambio climático debido al calentamiento global es una amenaza grave, como el ser humano nunca antes lo había experimentado, es tiempo de que la sociedad y principalmente los niños y jóvenes tomemos conciencia de la importancia de poder actuar y movilizar una inmensa aplicación de recursos como dinero, tecnología y energía humana, de acuerdo a las posibilidades de cada uno todos podemos contribuir.

    Sólo a través de una transición rápida de los combustibles fósiles a fuentes de energía alterna, la restauración de los bosques, podremos detener la acumulación de gases invernadero que pone en peligro a la sociedad entera.

    Por último cabe resaltar que la gente podrá tomar conciencia de este problema tan grave, en la medida en que lo conozca, por eso es importante llevar a cabo campañas de información y de cómo pueden ayudar, cada persona desde su casa tiene el poder de hacer algo por mínimo que sea.


    •Fuente(s):
    www.semarnat.gob.mx
    www.conanp.gob.mx
    www.ine.gob.mx
    www.conafor.gob.mx
    www.cna.gob.mx
    www.profepa.gob.mx
    www.conabio.gob.mx

    ResponderBorrar
  3. Equipo ántrax:
    Ávila Martínez Rodolfo
    Martínez Reséndiz Diego David
    Pérez Morales Luis Enrique
    Ramírez Tableros Jesús Alfonso
    Suarez Bautista Jesús Alberto
    Explicar cómo el calor generado por las fábricas y los automóviles afecta al ambiente, agudizando el problema del calentamiento global.

    Busca información sobre la actividad elegida
    Los científicos han dedicado décadas a entender lo que causa el calentamiento global. Han examinado los ciclos naturales y los eventos que tienen influencia sobre el clima. Sin embargo, la cantidad y patrón de calentamiento que se ha medido no puede explicarse únicamente mediante estos factores. La única forma de explicar este patrón es incluir el efecto de los gases (GEI) emitidos por los humanos.
    Para recopilar toda esta información, las Naciones Unidas formaron un grupo de científicos llamados el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio (IPCC). El IPCC se reúne cada varios años para revisar los últimos hallazgos científicos y escribir un informe que resuma todo lo que se conoce sobre el calentamiento global. Cada informe representa un consenso o acuerdo, entre cientos de científicos destacados.
    Una de las primeras cosas que aprendieron los científicos es que existen varios gases de invernadero responsables del calentamiento y los humanos los emiten en una variedad de formas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles de coches, fábricas y producción de electricidad. El gas responsable de la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también conocido como CO2. Otros gases que contribuyen a este efecto son el metano que liberan los vertederos y la actividad agrícola (especialmente los sistemas digestivos de animales de pastoreo), óxido nitroso de los fertilizantes, gases utilizados para la refrigeración y los procesos industriales y la pérdida de bosques que, de lo contrario, podrían almacenar el CO2.
    Los diferentes gases de invernadero poseen capacidades de retención de calor muy diferentes. Algunos de ellos pueden retener aún más calor que el CO2. Una molécula de metano produce más de 20 veces el calentamiento de una molécula de CO2. El óxido nitroso es 300 veces más poderoso que el CO2. Otros gases, como los clorofluorocarbonos (que han sido prohibidos en la mayor parte del mundo porque también degradan la capa de ozono), tienen un potencial de retención de calor que es miles de veces mayor que el CO2. Sin embargo, dado que sus concentraciones son mucho menores que el CO2, ninguno de estos gases aumenta tanto el calor en la atmósfera como el CO2.
    Para comprender los efectos de todos estos gases juntos, los científicos tienden a hablar sobre todos los gases de invernadero en términos de la cantidad equivalente de CO2. Desde 1990, las emisiones anuales han aumentado unos 6 billones de toneladas métricas de “dióxido de carbono equivalente” en todo el mundo, un aumento de más del 20%.

    ResponderBorrar
  4. Equipo ántrax:
    Ávila Martínez Rodolfo
    Martínez Reséndiz Diego David
    Pérez Morales Luis Enrique
    Ramírez Tableros Jesús Alfonso
    Suarez Bautista Jesús Alberto

    IDEAS
    • En primer lugar las fábricas y los automóviles desechan gases contaminantes como es el CO2 que afecta a la capa de ozono aumentando la temperatura provocando el llamado efecto invernadero. el CO2 sube y ase que el calor que entra a la tierra por parte del sol al igual que la luz salgan con mucha dificultad.
    • Las fabricas utilizan grandes cantidades de electricidad lo que significa más represas, o más quema de combustibles, requieren materias primas para fabricar autos lo que significa que deben extraer recursos naturales que no se renuevan fácilmente
    • Una fábrica requiere grandes instalaciones para funcionar y por lo tanto deben dañar el ambiente para instalarse a funcionar.
    • Lo ideal es usar la bicicleta o andar a pie, y si no es posible esto utilizar el transporte público.
    Busca información de personas u organizaciones que se dediquen al cuidado del ambiente.
    Greenpeace.- El objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, para la no utilización de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con el uso de la energía nuclear y el de las armas. Además proteger bosques y paisajes naturales.
    Con oficinas nacionales y regionales en 43 países, la organización obtiene sus ingresos de las contribuciones individuales de sus 3 millones de socios en la actualidad en todo el mundo
    Amigos de la tierra.- Amigos de la Tierra es una asociación ecologista con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria.

    • Fuentes
    http://www.nationalgeographic.es

    ResponderBorrar
  5. Equipo: El comando del diablo.
    Integrantes:
    Bernal Ramirez Oscar
    Flores Reyes Axel Eduardo
    Lopez Salazar Angel
    Nava Garcia Jose Armando
    Perez Rosales Augusto

    Dilatación anómala del agua
    Una de las propiedades físicas más curiosas e importantes del agua es su dilatación anómala.
    Esta dilatación o contracción del agua se puede medir fácilmente observando el nivel del agua. A medida que se incremente la temperatura del agua, esta ira bajando gradualmente indicando una contracción. La contracción continuara hasta que la temperatura del bulbo y la del agua sean de 4°C. Cuando la temperatura aumenta por arriba de 4°C, el agua cambia de direccion y se eleva en forma continua, indicando la dilatacion normal con un incremento de temperatura. Esto significa que el agua tiene su volumen minimo y su densidad maxima a 4°C. La densidad decrece de forma gradual hasta que el agua alcanza su punto de congelación. El hielo ocupa un volumen mayor que el agua. El mayor volumen del hielo se debe a la forma en que se unen los grupos de moléculas en una estructura cristalina. A medida que se funde el hielo , el agua formada aun contiene grupos de moléculas enlazadas en esa estructura cristalina abierta. Cuando estas estructuras empiezan a romperse, las moléculas se mueven muy juntas, aumentando la densidad. Este es el proceso dominante hasta que el agua alcanza una temperatura de 4°C. Desde ese punto hasta altas temperaturas, se produce un aumento en la amplitud de las vibraciones moleculares y el agua se dilata. Como vemos esta propiedad del agua es muy interesante y se puede ver reflejada en varios aspectos de la naturaleza y en nuestra vida diaria.
    ¿Por qué razón el agua, al congelarse aumenta de volumen si todos los cuerpos, al enfriarse, suelen contraerse?
    Se debe a que los dos átomos de hidrógeno de una molécula de agua se repelen levemente de modo que el ángulo que forman es un poco más abierto de lo que teóricamente debería ser 120°.
    La densidad del agua varía con la temperatura, de forma que la densidad máxima (1 g/cm3) corresponde al agua líquida a una temperatura de 3,98 ºC. El hielo es menos denso. También es menos densa el agua más caliente.

    ResponderBorrar
  6. Equipo: El comando del diablo.
    Integrantes:
    Bernal Ramirez Oscar
    Flores Reyes Axel Eduardo
    Lopez Salazar Angel
    Nava Garcia Jose Armando
    Perez Rosales Augusto
    Dilatación anómala del agua
    Se le conoce como juntas de dilatación a las divisiones de las estructuras para permitir deformaciones que harán que esta no colapse o que sus deformaciones sean controladas. El ejemplo clásico son las juntas en los pavimentos de concreto,

    En los edificios las juntas de dilatación son para evitar sobre esfuerzos debidas a las deformaciones por los cambios de temperatura. En general se utilizan las juntas de dilatación para evitar deformaciones o más bien controlarlas, y para reducir los incrementos en los esfuerzos debidas a las deformaciones de los materiales por la dilatación térmica.

    En estructuras de puentes también se colocan juntas de dilatación para que las deformaciones no produzcan esfuerzos adicionales en los soportes y que no se deformen a si mismas y alteren su geometría y pierdan la función para la que fueron diseñadas que es el paso del transporte sobre ellas, lo mismo ocurre con las vías del ferrocarril.

    Este fenómeno es providencial para la existencia de vida en las regiones polares, ya que si hielo fuera más denso que el agua, se hundiría en ésta y el mar del Ártico y Antártida quedarían congelados; en cambio, flotar sobre agua. Gracias a esta anomalía del agua, los lagos, ríos y mares, comienzan a congelarse desde la superficie hacia abajo, y esta costra de hielo superficial sirve de abrigo a los seres que viven, pues aunque la temperatura ambiental sea extremadamente baja (-50 0 -60º C), el agua de la superficie transformada en hielo mantiene constante su temperatura en 0ºC.

    ResponderBorrar
  7. Equipo: las amigas Andiren

    Carlillo Hernández Katia Yesenia
    De León Aguilar Daniella Conny
    Higuera Buda Andrea
    Gonzales Tenorio Perla Miroslava
    Pérez González Ana Patricia
    Pérez Rosales Ana Karen

    Parte I

    Los globos aerostáticos funcionan gracias a la diferencia de densidad del aire dentro en el globo con respecto al aire exterior. Dentro del globo generalmente hay helio o aire caliente, los cuales son menos densos que el aire exterior. Ahora bien, según el Principio de Arquímedes, el aire caliente, al ser menos denso, pesará menos que el aire exterior y por lo tanto recibirá una fuerza de empuje hacia arriba que hará ascender al globo. La altura que los globos aerostáticos llegan dependerá de la densidad del aire dentro del globo, dado que una vez que ésta se nivele con la densidad exterior, el globo dejará de elevarse. Para descender, la densidad del aire en el globo debe ser mayor que la del aire exterior. Este manejo de las densidades es la tarea del piloto del globo.
    Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos es en Francia.
    Los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier realizaron la primera demostración pública de su invento el 4 de junio de 1782 en Francia. Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad. La idea del globo aerostático comenzó a gestarse cuando los hermanos estaban sentados frente a una fogata. Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.
    Después de varios experimentos, comprendieron que el aire caliente es más liviano que el frío, por lo que tiende a subir. Decidieron crear una máquina que permitiera volar con este principio.
    El principio por el cual el globo flota es el Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

    El globo es el cuerpo sumergido en otro fluido, ese otro fluido es el aire (fluidos son los líquidos y los gases porque fluyen, no son rígidos).

    El globo aerostático completo, con todo lo que implica (incluyendo la barquilla y las personas), ocupa un cierto volumen, y hace que el aire de la atmósfera NO ocupe el volumen ocupado por el globo, lo desaloja o desplaza.

    El peso del aire desalojado es MAYOR que el peso del aire dentro del globo. Justamente es lo que explicaron en otras respuestas: si la presión es constante, entonces cuanto más caliente está el aire dentro del globo más se expande o más volumen ocupa. Toda esa masa encerrada no cambia, es la misma, pero distribuida en un volumen mayor da menor densidad, si es menor la densidad es también menor el peso específico (peso/volumen) a un cierto valor de la gravedad, y el aire encerrado pesa menos que el aire externo.

    Entonces, según Arquímedes, hay un empuje, esto es una fuerza, ascendente de magnitud igual al peso del aire desalojado (pero sentido contrario). Esa fuerza en el ascenso es mayor que el peso total del globo con tripulantes y todo, justamente por eso se acelera hacia arriba con una fuerza neta

    A cierta altura se logra el equilibrio, sea porque se va enfriando el aire y se le aporta menos calor (tiene unos quemadores para elevar o mantener la temperatura según el caso) y cuando el peso iguala al empuje se mantiene flotando. Si no hay corrientes (movimientos de aire, viento) queda flotando en el mismo punto en tanto no se alteren los valores de temperatura interna y externa, por las pérdidas de calor esto no ocurre y hay que aportar calor o aprovechar para no suministrárselo y permitir que descienda.

    ResponderBorrar
  8. Parte II

    ORGANIZACIONES QUE SE DIDICAN AL MEDIO AMBIENTE
    SEMARNAT
    ORGANO GUBERNAMENTAL
    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgánica de la Administración Pública, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 25 de febrero de 2003).
    C O N A N P
    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) inició actividades el 5 de junio del 2000, como órgano desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encargado de la Administración de las Áreas Naturales Protegidas.
    En conjunto, las ANP y las regiones PRODERS constituyen las regiones prioritarias para la conservación (RPC), con la diferencia de que las primeras cuentan con un decreto de protección y con un Programa de Manejo, como instrumento de planeación para la realización de acciones, y en la segunda se aplican otras modalidades de conservación.
    Para el cumplimiento de sus atribuciones, la CONANP retoma las líneas de la nueva política ambiental planteada por la SEMARNAT, a la que se integran en forma conjunta las interrelaciones existentes entre agua, aire, suelo, recursos forestales y componentes de la diversidad biológica, con los aspectos sociales y económicos de las poblaciones presentes en las regiones prioritarias para la conservación.
    A fin de atender la totalidad de aspectos integrados en la nueva política ambiental, la CONANP se ha planteado los siguientes objetivos y estrategias:
    P R O F E P A
    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan solo en sus ciudades, también en sus bosques, selvas, costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie de eventos desafortunados como las explosiones ocurridas en la Ciudad de Guadalajara en el año de 1992, provocadas por la acumulación de gases explosivos en el subsuelo, es que el Ejecutivo Federal implementó sus políticas públicas afines al medio ambiente y toma la decisión de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones regular las actividades industriales riesgosas, la contaminación al suelo, al aire y el cuidado de los recursos naturales..
    Una de las tareas principales de la PROFEPA es incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable.
    CONCLUSIÓN:
    Gracias a que existe una producción de gas caliente esta permite que el globo comienza a elevarse a grandes alturas debido a que la estructura del globo es una bolsa que al llenarse de este gas causa que comience a elevarse a grandes alturas pero esta tiene una consecuencia: la contaminación.
    Para evitar que los globos contaminen se tendría que buscar una alternativa que pueda sustituir este método que provoca que sea necesario quemar algo a utilizar gas helio que es un gas noble por lo que puede ser amigable con el medio ambiente siempre y cuando sepamos cómo utilizarlo correctamente además de adaptar el globo para dicho gas.

    ResponderBorrar
  9. EQUIPO: ZAZ
    Jiménez Ahumada Itzel Tamara
    Pérez Martínez Karla Lisett
    Rodríguez Alba Abigail
    Vergara Vázquez Diana Carol

    Los Automóviles y el Calentamiento Global Hay una gran preocupación acerca de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero que proviene de los automóviles ya que esto contribuye al Calentamiento Global. El transporte sé a convertido en un verdadero dolor de cabeza. Nuevos combustibles, nuevos automóviles, y nuevos tipos de comunidades se han estado discutiendo como soluciones. Los automóviles que queman gasolina contribuyen en gran parte al Calentamiento Global. De hecho es la segunda más grande causa de polución que causa el Calentamiento Global en los Estados Unidos y en general en las grandes urbes. Seria de gran beneficio si los automóviles pudieran ser más eficientes. Si pudieran quemar combustibles más limpios, seria aun mejor. El carbón, el petróleo y el gas natural son combustibles fósiles. Los quemamos en nuestras calderas, fábricas, coches y centrales térmicas para producir calor y energía. Se llaman combustibles fósiles porque se han formado a lo largo de millones de años de los restos de plantas y animales enterrados bajo el suelo. Pero los combustibles fósiles contienen grandes cantidades de carbono y, cuando se queman, liberan la energía que han acumulado durante millones de años, Entonces emiten dióxido de carbono (CO ) a la atmósfera. Este gas contribuye a aumentar el efecto invernadero. No sólo quemamos combustibles fósiles liberando CO a la atmósfera. También estamos destruyendo la selva a fin de ganar terreno para la agricultura, La quema de la selva es una verdadera tragedia para la Tierra, puesto que su combustión libera grandes cantidades de CO a la atmósfera. Además, desaparecen los árboles que podrían absorber este gas. Así, la deforestación contribuye doblemente al efecto invernadero. La selva nos ha proporcionado muchas sustancias de gran utilidad. También constituye el hábitat de muchas tribus que están desapareciendo y de una importante fauna.

    La contaminación con gases y los ruidos están estrechamente asociados a la circulación automóvil y a la circulación aérea. Dejando aparte la naturaleza, con las emanaciones volcánicas, la radiactividad natural y el polvo de los desiertos. La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los coches y camiones.
    • Actividades industriales: generan, principalmente, óxidos de azufre, de nitrógeno, y en menor medida, plomo metálico.
    • Actividades domésticas: producen, principalmente, óxidos de azufre y, en menor medida, de nitrógeno
    o Transporte: vierte a la atmósfera, principalmente, óxidos de nitrógeno y plomo, y, en menor proporción, óxidos de azufre.

    ResponderBorrar
  10. SEGUNDA PARTE- EQUIPO ZAZ
    Además de la contaminación de la atmósfera, también está la contaminación del suelo (producida por el uso abusivo de los biocida y fertilizantes, el vertido de desechos urbanos e industriales, el enterramiento de residuos radioactivos y le depósito de contaminantes atmosféricos) y la contaminación del agua divida en 2 clases:
    a. contaminación de aguas continentales: contaminación térmica
    b. contaminación de agua del mar
    También existen varias clases de problemas medioambientales como: la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global del planeta Tierra, la lluvia ácida, etc.
    1. Contaminación por el tráfico
    Contaminación debida al exceso de circulación rodada y provocada sobre todo por la quema de combustibles fósiles, en especial gasolina y gasoil.
    Los contaminantes más usuales que emite el tráfico son el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los compuestos orgánicos volátiles y las macro partículas. Por lo que se refiere a estas emisiones, los transportes en los países desarrollados representan entre el 30 y el 90% del total.
    También hay compuestos de plomo y una cantidad menor de dióxido de azufre y de sulfuro de hidrógeno. El amianto se libera a la atmósfera al frenar. El tráfico es también una fuente importante de dióxido de carbono.
    La mayor preocupación por la contaminación que produce el tráfico rodado se refiere a las zonas urbanas, en donde un gran volumen de vehículos y elevadas cifras de peatones comparten las mismas calles. Ciertos países controlan ya los niveles de contaminación de estas zonas para comprobar que no se sobrepasan las cifras establecidas internacionalmente.

    IDEAS

    -El cambio climático representa un grave riesgo para la salud de las personas. La continua emisión de CO2 (dióxido de carbono), proveniente de la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas) y de la deforestación (al talarse los árboles, estos liberan el dióxido de carbono que tienen en su interior) están provocando el calentamiento global. A causa de esto, las concentraciones de este gas en la atmósfera a lo largo de los últimos 200 años han aumentado casi en una tercera parte


    Los aspectos que influyen de manera negativa el cambio climático son muchos, por enumerar algunos tenemos la emisión de dióxido de carbono que esta es una de que más daño le hace a la capa de ozono que es la que nos protege de los dañinos rayos del sol. Las emisiones de CO2 de los autos, fabricas, plantas eléctricas etc., son las que han ido causando el efecto invernadero en nuestro planeta y de esta manera es que el planeta se ha ido calentando algunos grados en los últimos años, provocando de esta manera el derretimiento de los polos gradualmente, dándose de esta manera un aumento en las mareas y cubriendo por completos las zonas costeras causando mucha muerte y destrucción en todo el planeta, también la contaminación de los ríos lagos y demás fuentes de agua causan graves problemas porque se está generando una alteración en el ecosistema y por ende la muerte de los animales y plantas que la habitan, originando un desequilibrio en todo lo que nos rodea.

    ResponderBorrar
  11. TERCERA PARTE - EQUIPO ZAZ

    Organizaciones ecologistas
    EARTH ACTION
    5 Church Street, Wye, Kent, TN25 5BN, Reino Unido
    http://www.earthaction.org
    Creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Socios: 1900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.

    En la actualidad las organizaciones internacionales para la conservación actúan como consultores ambientales para los gobiernos y las grandes corporaciones interesadas en disminuir la contaminación, establecer áreas protegidas y conservar la biodiversidad. Algunas organizaciones como laUnión Internacional para la Conservación(IUCN), Conservación Internacional (CI), laSociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) actúan como mediadores entre políticos, poblaciones locales, científicos y grupos activistas que promueven la conservación.
    Grupos Activistas

    Algunos grupos activistas, como la Red de Acción de la Selva Tropical (RAN), el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente (EDF), la Alianza del Bosque Lluvioso, el Guardián Amazónico, Amigos de la Tierra(FOE), y el Club Sierra promueven y financian la conservación del bosque lluvioso. Estas organizaciones apoyan y emprenden en las comunidades proyectos que involucran a la gente en la conservación. Además, vigilan los proyectos de desarrollo que tienen algún impacto sobre el bosque lluvioso, y llevan su mensaje a otras organizaciones, personas y gobierno

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es el máximo órgano oficial a nivel federal responsable de las políticas ambientales, reglamentación y gestión de recursos para la conservación del ambiente en nuestro país.

    Ahora bien, de la SEMARNAT se han desprendido o creado otras dependencias más específicas, las cuales son:

    - La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
    - El Instituto Nacional de Ecología (INE)
    - La Comisión Nacional para el Uso y Conservación de la Biodiversidad (CONABIO)
    - La Comisión Nacional del Agua (CNA)
    - La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

    Conclusión

    El cambio climático ha sido demasiado drástico en los últimos tiempos pues se han ido incrementado varios problemas alrededor del mundo, esto es el resultado del incremento de las concentraciones de las gases de efecto invernadero, es decir, de la cantidad y variedad de algunos de los gases que lo componen, lo único que provoca esto es el afectamiento de la vida, el cambio climático podría tener consecuencias muy profundas, es por esto que varias instituciones han estado tomando en cuenta las consecuencias de todo lo que provocan los gases del efecto invernadero, y a causa de esto se han establecido múltiples campañas a favor del cuidado del medio ambiente, nosotros tenemos que tener en cuenta que la ayuda empieza por cada uno de nosotros, es por eso que debemos empezar a tener más conciencia acerca de todo el problema que se está originando alrededor de nuestra vida.
    Lo que podemos hacer para cuidar el ambiente son muchas cosas, desde no tirar la basura en la calle hasta no usar el automóvil cuando sea innecesario, todas estas pequeñas acciones podrían ayudar demasiado al planeta pues depende de una pequeña acción de todos nosotros para que podamos seguir viviendo en un planeta menos contaminado.

    ResponderBorrar
  12. ACTIVIDAD INTEGRADORA I

    EQUIPO: LOS MONOS.
    • Aceves Rodrigo
    • Domínguez De La Rosa Jesús Olaf
    • Gutiérrez Ortiz Alonso
    • Rodríguez Carrillo José de Jesús
    • Vega Reyes Estefany

    El submarino
    .- Historia del aparato.
    Cautivado por el encanto de las profundidades del mar, el hombre siempre ha sentido intrigado por la exploración submarina y los misterios de las profundidades. La primera discusión seria de una embarcación "submarino" - diseñado para sumergirse y navegar bajo el agua - apareció en 1578, en la obra de William Bourne, un matemático y escritor de temas navales. Bourne propuso una embarcación de madera, enmarcadas bajo el agua cubierta de cuero impermeabilizado. Su concepto sugiere que la embarcación podrían quedar sumergidas bajo el agua mediante la reducción de su volumen de contratación de los lados a través de la utilización de los vicios de la mano. Bourne, sin embargo, en realidad no construir dicha nave.
    Cornelis van Drebel, un inventor neerlandés, se le atribuye la construcción del submarino de trabajo en primer lugar. Entre 1620 y 1624, maniobró con éxito su nave submarina sumergible a una profundidad de 12 a 15 pies bajo la superficie durante los ensayos repetidos en el río Támesis, en Inglaterra. Rey James I se dice que han pasado a bordo de las embarcaciones pequeñas para un viaje corto. Submarino Dreble's muy parecida a la propuesta por Bourne. Es casco exterior de cuero engrasado consistía en un marco de madera con remos extiende a través de los lados (herméticamente cerrado, con colgajos de cuero ajustado) para proporcionar propulsión.
    Un número de submarinos fueron construidos en los primeros años del siglo 18. En 1727 nada menos que 14 tipos había sido patentado en Inglaterra solamente. En 1747, un inventor como propuso un método ingenioso de sumergirse y volver a la superficie por la colocación de bolsas de piel de cabra para el casco. Cada piel conectada a una abertura en la parte inferior de la nave que permitió a la nave para sumergir al forzar el agua de las pieles. Este acuerdo fue un precursor de los modernos submarinos tanque de lastre.
    Aunque el hombre había estado jugando con la idea de un aparato bajo el agua durante algún tiempo, el primer submarino para ser utilizado como un arma ofensiva en la guerra naval fue el de tortuga durante la Revolución Americana (1775-1783).
    Bien llamada tortuga para su aparición, la de un hombre, incitado nave en forma fue diseñado por un patriota de Connecticut jóvenes, David Bushnell. El primer submarino nunca para ser utilizado en combate fue en realidad construida como una ocurrencia tardía. Bushnell y su compañero intelectual de la Universidad de Yale, PhineasPratt, había concebido de la bomba bajo el agua con un tiempo de retraso detonador de chispa. De un hombre de Bushnell, la mano de propulsión de barril como buque de madera, que él llamó un "sub-marino", fue diseñado sólo para el transporte de la bomba al buque enemigo.
    La nave fue diseñada para sumergirse bajo el agua mediante el uso de una válvula de admitir agua de mar en un tanque de lastre, y la superficie cuando una bomba manual de vaciado del tanque. La tortuga también introdujo por primera vez la hélice.

    ResponderBorrar
  13. SEGUNDA PARTE
    Esta máquina bajo el agua sólo tenía dos limitaciones - su propulsión era por el poder del hombre y tenía un suministro limitado de oxígeno. Debido a que carecían de un suministro de oxígeno bajo el agua, la tortuga sólo podía permanecer sumergidos durante media hora, limitando seriamente su eficacia.
    El 6 de septiembre de 1776 el sargento Ezra Lee realizó el primer ataque submarino de la historia. No tuvo éxito, las planchas de cobre que cubrían la carena del Eagle, que iba a ser su victima, fueron demasiado para su tosco taladro (era para madera) y fracasó. En 1797 y 1804, Robert Fulton, el inventor del primer barco a vapor (eso sería posteriormente a su pequeña traición) se presentó ante el Directorio primero y Napoleón después con un diseño de submarino.
    El Directorio lo rechazó pero Napoleón aceptó su oferta y así nació el Nautilus, el primer submarino que utilizaba un dispositivo explosivo.
    El Nautilus presenta los timones horizontales y verticales y una botella de aire comprimido que permite aproximadamente cinco horas de suministro de oxígeno. Como la tortuga, el Nautilus fue un submarino operado manualmente, sino que también incorpora un mástil y la vela colapso para el uso en la superficie. Al retirarse de su mástil, una mano-volvió hélice condujo el barco sumergido.
    Durante la guerra de 1812 entre Estados Unidos e Inglaterra, se cree que fue construido un segundo submarino tipo de tortuga, que en realidad atacó a la HMS RAMILLIES anclado en New London, Connecticut. Esta vez el submarino poco aburrido logrado un hueco en revestimiento de cobre del buque, pero el tornillo se desprendió que el explosivo que se concede al casco del buque. Según se informa, este pequeño submarino también fue responsable por el acoso a varios de los hombres británicos-en-caballo de guerra en el puerto de Nueva York.
    En 1861-1865 tuvo lugar la Guerra de Secesión norteamericana, que originó el primer uso masivo de medios subacuáticos en su vertiente militar y el primer buque hundido por un submarino. Fueron, cómo no, los sudistas, había que forzar el bloqueo de Lincoln a los puertos de la confederación. Los sudistas crearon la serie de semisumergibles “David”, con motor de vapor, flotando a flor de agua y con torpedo de botalón.
    El primer ataque lo realizó un “David” el 5 de octubre de 1863 frente a Charleston, que sufría asedio. Resultado: un “David” menos y el acorazado New Ironsides camino del astillero. No estaba mal, uno menos.
    Los Estados submarino confederado HL Hunley siempre ha sido un misterio. En 1864, el HL Hunley CSS se convirtió en el primer submarino a hundirse y barco enemigo en tiempos de guerra cuando se estrelló contra el Housatonic USS sparborne con un torpedo.
    La HL Hunley CSS parecía condenada desde el principio. De Desastres primero golpeó el 29 de agosto de 1863, cuando el submarino se hundió en veinte y cinco pies de agua en su punto de amarre de la estela de un barco que pasaba. En otro fatídico día, sus siete tripulantes, junto con el teniente John Payne, se zambulló el HL Hunley CSS con un pasajero, el teniente Charles E. Hasker, a bordo.
    Los franceses hicieron la primera demostración de un sumergible mínimamente canónico, el Gymnote, de propulsión eléctrica. La Ley de Probabilidades se cumple siempre, ésta es la prueba. Pesaba 31 toneladas y entre 1888 y 1889 fue sometido a evaluación con éxito, pero aún no era el tiempo.

    ResponderBorrar
  14. TERCERA PARTE.
    John P. Holland puede ser considerado como el diseñador del primer submarino militar viable de la historia. Era un estadounidense de origen irlandés e introdujo el motor de petróleo para propulsión en superficie y un cañón de aire comprimido que posteriormente sustituiría por el tubo lanzatorpedos.
    Empezó en 1875 con un submarino de propulsión “humana” (a pedales- esto es literal-) y siguió con los Holland II, que fue donde introdujo el motor de petróleo, el Holland III de 1879 y en 1893 la US Navy lo comisionó para crear un submarino para ellos, el Plunger, un ejemplo de qué puede pasar cuando un funcionario se mete a ingeniero.
    Una vez se demostró que el tipo Holland era viable, todo el mundo procuró hacerse con algún ejemplar a modo de prototipo. Los condicionantes operativos fueron superándose gradualmente y se empezó a elaborar una doctrina de empleo. El primer uso del submarino fue como arma antibloqueo, situación en la que tendría que atacar en inmersión, por lo que se empezó a investigar en aceros especiales y diseños estructurales que permitiesen aumentar ésta. Cuando la tecnología empezó a ser fiable se consideró su empleo en alta mar como arma ofensiva, aspecto este en que Alemania llevó la delantera, con aportaciones de la escuela japonesa. El casco era simple, doble o doble parcial, el motor era de vapor o gasolina hast a que en 1911 la industria alemana desarrolló dos tipos de motor diésel para submarinos que fueron fiables. Como se consideraba que la mejor forma era la que imitaba a los peces, el casco era fusiforme.
    La situación se completaría con cinco submarinos de clase “C mejorada” de construcción nacional.
    En 1903-1905 se procuró los tres “Bieluga” de estructura Holland y los “Shtorm” y “Plotva” con tecnología Lake, todos ellos costeros.
    El veredicto es un poco mejor, pero sólo un poco para la flota Austro-húngara. Su teatro de operaciones era el Adriático y desarrolló submarinos costeros, adaptados a dicho teatro de operaciones. En total en 1914 dispondría de siete ejemplares: dos tipo Lake de 1907 (ineficientes hasta decir basta), tres Holland de 1909-1911 y dos alemanes serie “U3” pertenecientes al tipo Germania-Krupp (1909). Durante la Gran Guerra su alianza con Alemania variaría este panorama.
    Italia destacó como un innovador y un magnífico constructor de submarinos, comenzando con el Delfino (1902) y los cinco “Glauco”. Las construcciones sucesivas utilizarían el sistema Laurenti y estudiarían y emplearían los motores diesel. La tecnología propulsiva era motor de petróleo/eléctrico y la estructura en todos los casos era Holland, la mejor. A estas serie seguirían la “C”, la “C mejorada” y los “D” de 1910, el gran salto cualitativo de esta escuela de diseño, heraldos de la magnífica serie “E”, el terror de las aguas costeras del II Reich, los grandes forzadores de los Dardanelos. Dicha serie comenzaría su andadura en 1913.
    Tubos lanzatorpedos supraacuáticos, motores de vapor, escasa profundidad de inmersión, record mundial de inmersiones en puerto con tripulación al completo...no me gustan, pero la verdad es que me lo ponen fácil. Dispongo de dos grabados de la época que reflejan dos accidentes mortales: el Pluviôse y el Farfadet. Tras hacer todo tipo de inventos, alguno de ellos correctos, como la compra de motores diésel a Alemania (Mariotte, 1908), Francia volvería la motor de vapor. RolandMorillot nunca debió haber sido condecorado a titulo póstumo, hubiera bastado con que le hubieran dado un arma en condiciones.

    ResponderBorrar
  15. CUARTA PARTE
    En 1914 Francia dispondría de 52 submarinos. La serie empezó en 1902 con la clase “Sirène” a vapor de 213 toneladas y estructura Laubeuf. No haré sangre sobre el particular, que este texto sirva como homenaje a los submarinistas franceses de la época a los cuales se exigió lo imposible con medios absolutamente inadecuados. RolandMorillot no debió morir ahogado en su submarino en los Dardanelos, él hizo lo correcto. Al menos salvó a su tripulación.
    El diseño alemán empezó con el U1, de 1906 y propulsión a gasolina (un Körting de 400Hp). Desde el principio se apostó por el motor diésel como la tecnología idónea para la propulsión en superficie y en 1908 se convocó un concurso internacional sobre el particular. De dicho concurso saldrían los dos tipos de motor que propulsarían los submarinos del Kaiser: el “dos tiempos” de Germania Werk y el “cuatro tiempos” de AugsburgMaschinenfabrik, que serían instalados en las series U19, U27 y U31, empezadas en 1911-1912.
    La experiencia bélica haría que se abandonase el “dos tiempos”, siendo el “cuatro tiempos” la tecnología que, desde entonces propulsa a estos navíos. Se estudió con mucho cuidado la estructura de los submarinos, lográndose que un casco diseñado para sumergirse a 50 metros aguantase hasta los 80.
    Hasta 1912, el arma submarina alemana la componían 17 prototipos experimentales, no fue hasta 1911 con el tipo U19 que se dispuso de un tipo operativo. El cuadro pre-1914 lo compondrían dos buques nodriza y dos bases de submarinos: la principal, Wilhelmshaven y la secundaria de Helgoland, completadas en 1914. A esto hay que añadir una organización de construcción muy depurada que permitía encargar un submarino sin más que enviar un simple telegrama al astillero. En 1914 Alemania dispondria de 43 submarinos, alistados, en alistamiento o en construcción, hablaremos de ellos. Fin de los inicios, ya está todo listo para la Gran Tragedia
    2.- Función del aparato elegido.
    MECANISMO DE INMERSION Y EMERSIÓN
    Los submarinos varían su peso gracias a un sistema de depósitos de lastre, que pueden tener aire o agua.
    Con los depósitos llenos de aire el submarino tiene una densidad menor que el agua por eso flota, en cambio si se llenan de agua el submarino se sumerge.
    La profundidad que puede alcanzar depende de la resistencia del casco de acero. La profundidad se controla por la fuerza motriz. Los alerones situados a cada lado del submarino, llamados hidroplanos, giran haciendo descender la proa.
    Para que el submarino vuelva a la superficie el depósito de lastre se llena con aire comprimido que expulsa el agua a través de las válvulas. Los hidroplanos cambian de dirección elevando la proa y el submarino empieza a emerger.

    ResponderBorrar
  16. QUINTA PARTE.
    3.- Principios y teorías que invierten en el funcionamiento del aparato.
    En los submarinos se usan dos principios muy importantes: El de Pascal y el de Arquímedes. El de Pascal hace que el submarino obtenga una fuerza resultante de empuje dirigida hacia la superficie ; y bueno el de Arquímedes es usado para acender y descender (desalojando y llenando el submarino con agua) . Para así variar el empuje. Los submarinos se rigen por el principio de Arquímedes que dice: todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza vertical y hacia arriba que es igual al peso del líquido desalojado. Los submarinos se sumergen o flotan en el agua según aumente o disminuya su peso, pero el volumen no se altera. Su peso se modifica muy fácilmente inyectando agua en el interior mediante unas bombas mecánicas para que su densidad sea mayor que la densidad del liquido y consiga hundirse o expulsando el agua mediante esas mismas bombas para que la densidad del submarino sea menor que la del liquido(la del agua del mar vale 1030 kg/m3) y suba a la superficie. Esta agua se alberga en unos compartimentos (llamados tanques) especiales que se hallan en el interior del casco del submarino o entre sus paredes.

    4.- Páginas Web que explican el funcionamiento del aparato.
    https://www.youtube.com/watch?v=fYYcBZ2IekI
    https://www.youtube.com/watch?v=pMtDja5PeRw

    Ventajas de uso en la vida
    En primer lugar en nuestra vida diaria con tanto uso de la tecnología es comprensible que el ser humano tenga la necesidad de explorar más allá de lo que conoce y necesita poseer, es por eso que las profundidades del mar siempre han sido un misterio para el ser humano ya que al bajar a una gran profundidad en el mar es peligroso para una persona por la gran presión que se ejerce en el cuerpo y por la cual es imposible estar a gran profundidad.
    Es así como un artefacto como es el submarino proporciona la capacidad al ser humano de bajar y explorar en el mar a mucha profundidad y así proporcionándolo de más conocimiento de lugares a donde no puede llegar.
    Además el submarino es tomado como medio de transporte militar y como uno espía, y un aspecto muy importante es que sirve de base para bases navales sumergibles.
    Es por eso que el submarino toma su importancia en nuestra vida diaria.

    Como interviene la temperatura en un submarino.


    En la superficie las aguas superficiales van de este a oeste en la zona intertropical (por inercia debido al movimiento de rotación terrestre, que es de oeste a este), en el fondo del océano, las aguas se desplazarán siguiendo ese movimiento de rotación de oeste a este. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las aguas en el fondo submarino se desplazan con la misma velocidad y dirección que en dicho fondo. En el fondo oceánico, la enorme presión de las aguas es lo que origina una temperatura uniforme de dichas aguas en un valor que se aproxima a los 4º C, que es cuando el agua alcanza su máxima densidad. Como resulta obvio, no existirá ningún desplazamiento relativo entre el fondo del océano y las aguas que lo cubren porque en el fondo oceánico, tanto la parte terrestre como oceánica se desplazan a la misma velocidad. Y la excepción se presenta en las corrientes frías de la zona intertropical que se deben al ascenso de aguas frías procedentes del fondo submarino.

    ResponderBorrar
  17. Equipo: Los papis de la bachata
    Orozco Castro Mauricio
    Galicia Magos Rodrigo Cristian
    .
    Parte I
    Los principios del barco a vapor
    Los barcos a vapor fueron los primeros barcos modernos a motor. Durante miles de años, la vela y los remos fueron los únicos medios de impulsar un barco. Los barcos a vapor se comenzaron a elaborar a principios del siglo XVIII y para mediados del siglo XIX dominaban la navegación mercantil, de transporte y marítima. Ya no son una forma práctica o eficiente de desplazarse pero aun así, muchos botes antiguos con rueda a pedal continúan dando paseos por lagos panorámicos y ríos.

    El diseño del motor a vapor
    Los barcos a vapor funcionan con motores a vapor. La era de los barcos a vapor fue una época de innovación y los motores a vapor evolucionaron hasta cambiar durante el período. No obstante, el diseño básico se mantuvo bastante sistemático. En un motor a vapor, un fuego a carbón calienta agua en una caldera hasta convertir el agua en vapor. Dicho vapor atraviesa dentro de un pistón cilíndrico, elevando el cilindro. Cuando el cilindro se eleva al máximo, se abre una válvula que permite la salida del vapor. Una vez que el vapor sale por el cilindro, el pistón desciende. Luego, se cierra la válvula y se vuelve a repetir el mismo proceso. El pistón acciona un eje al moverse lo que provee de energía al barco.

    ResponderBorrar
  18. Parte II
    Propulsando el barco
    Algunos barcos funcionaban con hélices, el mismo tipo de grandes hélices que usan los navíos modernos. Las hélices expulsan una corriente de agua por la parte trasera del barco, empujando el barco hacia adelante. Muchos barcos a vapor utilizaban ruedas hidráulicas de paletas en vez de hélices. Una rueda hidráulica de paletas es una gran rueda con tablas uniformes sobre sí. Al girar, cada paleta empuja un poco de agua hacia atrás empujando el barco hacia adelante, Algunos de estos barcos a vapor fueron barcos de paleta de popa, que funcionaban con una única paleta trasera. Otros, con paletas a los costados, una de cada lado.

    ResponderBorrar