Equipo: las amigas Carlillo Hernández Katia Yesenia De León Aguilar Daniella Conny Higuera Buda Andrea Gonzales Tenorio Perla Miroslava Pérez González Ana Patricia Pérez Rosales Ana Karen POTENCIAL: Es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración CINÉTICA : La energía cinética es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Los carros de una montaña rusa alcanzan su máxima energía cinética cuando están en el fondo de su trayectoria. CALORÍFICA: Es la energía que se transmite entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas hasta llegar a un equilibrio. Un foco cuando esta frio esta se encuentra en Reposo al Encender Se Produce energía Luminosa pero esta a su vez Produce energía Calorífica porque se calienta. QUÍMICA : Es la producida por reacciones químicas que desprenden calor o que por su violencia pueden desarrollar algún trabajo o movimiento. Los alimentos son un ejemplo de energía química ya que al ser procesados por el organismo nos ofrecen calor (calorías) NUCLEAR: Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares Fusión y fisión nuclear (dan calor y generan electricidad en los generadores por calentamiento y reflojo de los líquidos.
EQUIPO: LOS PAPIS DE LA BACHATA >_< INTEGRANTES: GALICIA MAGOS RODRIGO CRISTIAN OROZCO CASTRO MAURICIO TIPOS DE ENERGÍA ENERGÍA QUÍMICA Es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía. ENERGÍA TÉRMICA O CALÓRICA Es una forma de energía que proviene de otros tipos de energía. Todo lo que hay en el ambiente están compuestos por partículas muy pequeñas llamadas moléculas, que siempre están en movimiento y no se perciben a simple vista. Al moverse, las moléculas chocan entre sí generando calor. Por lo tanto, el calor está directamente relacionado con el movimiento, es decir, el movimiento genera calor. Un organismo viviente puede generar energía térmica al realizar algún movimiento y energía química al ingerir alimentos y transforma estos para crear la suficiente energía que necesita el cuerpo. ENERGÍA HIDRÁULICA Es la transformación de la energía del movimiento del agua, generando la electricidad llamada también energía hidroeléctrica. Esta energía se logra pasando una corriente de agua a través de una turbina o motor. La cantidad de energía hidroeléctrica depende de la cantidad y velocidad del agua que circula por la turbina. Pero las centrales eléctricas, no funcionan solamente con energía hidráulica, existen algunas que funcionan con energía térmica, y otras con energía nuclear. ENERGÍA NUCLEAR Es la energía más novedosa, fue descubierta en el siglo pasado. Se origina del tratamiento químico o físico de los elementos naturales que poseen radioactividad como el uranio, el plutonio. Sus átomos son mezclados con algunas sustancias químicas que le provocan una reacción química, llamada reacción nuclear y liberan gran cantidad de energía. Es muy peligrosa, con ella se construyen las bombas termonucleares. Debe ser manejada con mucha cautela pues su mala utilización podría destruir la vida terrestre, tal como ocurrió en Japón al finalizar la segunda guerra mundial. Donde se lanzó la primera bomba nuclear en Hiroshima, sus resultados fueron devastadores sobre el cuerpo humano y el ambiente. Pero también es muy útil, pues es empleada en medicina para destruir las células cancerosas. ENERGÍA LUMINOSA Es la energía que contiene la luz, está muy relacionada con otros tipos de energía como la calórica y la química. Por ejemplo, el sol es una fuente de energía luminosa, pero no la única. También la electricidad, las luciérnagas y los cocuyos iluminan al transformar la energía química de sus cuerpos en energía luminosa, así mismo los rayos y otros.
EQUIPO: Antraxx INTEGRANTES: AVILA MARTÍNEZ RODOLFO MARTÍNEZ RESENDIS DIEGO DAVID PÉREZ MORALES LUIS ENRIQUE RAMÍREZ TABLEROS JESÚS ALFONSO SUAREZ BAUTISTA JESÚS ALBERTO TIPOS DE ENERGÍA La energía mecánica: es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo. Energía Cinética: es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía salvo que cambie su velocidad. Energía potencial: es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Energía geotérmica: es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento de calor del interior de la tierra. El calor del interior de la tierra se debe a varios factores, entre los que cabes destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogenico, etc. La energía solar: es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol. Energía eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformadas en otras formas útiles para actividades humanas. Energía nuclear: es la energía que se libera espontanea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.
Equipo: ZAZ Integrantes: Jiménez Ahumada Itzel Tamara Pérez Martínez Karla Lisett Rodríguez Alba Abigail Vergara Vázquez Diana Carol
TIPOS DE ENERGÍA
ENERGÍA CINÉTICA La energía cinética es la capacidad de realizar trabajo como resultado del movimiento de un cuerpo.
ENERGÍA POTENCIAL La energía que posee el sistema en virtud de sus posiciones o condiciones se llama energía potencial. Como la energía se expresa a sí misma en forma de trabajo, la energía potencial implica que debe haber un potencial para realizar trabajo.
ENERGÍA TÉRMICA La energía térmica representa la energía interna total de un objeto: la suma de sus moleculares potencial y cinética.
ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear).
ENERGÍA QUÍMICA Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
Energía Atómica: Energía que contiene los átomos que constituyen la materia parte de la cual puede liberarse y ser utilizada. Se puede liberar en forma de radiación electromagnética o como energía cinética de las partículas emitidas. La manera en que la energía atómica se manifiesta en la naturaleza es la radioactividad.
Energía calórica: Es una de las diversas manifestaciones de energía considerada la una de las menos nobles puesto que su transformación en otros tipos de energía implica perdidas relativamente grandes. El calor es una forma de energía que puede transformarse en trabajo. Entre el calor y el trabajo existe una equivalencia. Esa equivalencia nos dice que una Caloría equivale aproximadamente 427 kilogametros. El valor numérico de esa equivalencia se llama " equivalente mecánico del calor"(E).
Energía Cinética: Energía mecánica que poseen todos lo cuerpos en movimiento por el solo hecho de estar dotados de una masa y de una velocidad dadas y de las cuales depende. La energía cinética puede ser de traslación(Cuando el movimiento es rectilíneo), o de rotación(cuando el movimiento es de giro).
Energía de Activación: Es la energía necesaria que hay que desarrollar para vencer la barrera de las fuerzas electrostáticas que se oponen a la aproximación de nucleones.
Energía de Canje: Proceso mediante el cual se comporta un 90% de la energía de enlace entre dos átomos de hidrogeno.
Energía de Desintregacion: Perdida de masa que aparece en forma de energía cuando en una desintregacion radioactiva la masa del elemento inicial es superior a la suma de las masas de los diferentes elementos o de las diferentes partículas de la reacción.
Energía de electrovalencia o unión polar: Es la energía que se requiere para separar las partículas positivas de las negativas, en el seno de un átomo o de una molécula.
Energía de enlace o energía de ligadura o energía de unión: Energía mínima necesaria que permite la extracción de una partícula del sistema al que pertenece. También es la energía mínima necesaria para descomponer un determinado sistema.
Energía de Excitación: Cantidad mínima de energía necesaria para lograr que un sistema cuántico pase de su estado fundamental al estado excitado al que se desea llevarlo.
Energía de Fisión: Energía de repulsión electrostática entre los dos núcleos formados en la excitación.
Energía de Ionización: Energía que debe ponerse en jugo para arrancar un electrón(primera ionización), o varios electrones planetarios de un átomo originariamente neutro.
Energía de Metabolismo: Es el desprendimiento de calor motivado por los procesos químicos que tienen lugar en el organismo como resultado de las hidrólisis y degradación de los alimentos(metabolismo basal).
Energía de Pared: Es la energía por unidad de superficie contenida en el dominio de la pared de Bolch existente entre dos regiones de un material ferromagnetico, imantadas en sentidos opuestos.
Energía de Resonancia: Es la energía de un neutrón que puede ser captado o dispersado en un nivel de resonancia en un núcleo que se encuentra en sus inmediaciones.
Energía de Separación: Es la que en los núcleos es requerida par arrancar uno de sus nucleones y cuya magnitud es diferente para protones y neutrones.
Energía Eléctrica: Es la energía proporcionada por la corriente eléctrica, es decir, por el movimiento de electrones en la superficie de un conductor.
Equipo: El comando del diablo. Integrantes: Bernal Ramirez Oscar Flores Reyes Axel Eduardo Lopez Salazar Angel Nava Garcia Jose Armando Perez Rosales Augusto
Tipos de Energía. 1. Energía Eléctrica: es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite entablar una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
3. Energía térmica: La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorífica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica. 4. Energía Eólica: Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corriente de aire. Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energía eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%. 5. Energía Solar: Es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, la radiación solar que alcanza nuestro planeta también puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías (células fotovoltaicas, helióstatos, colectores térmicos) puede transformarse en energía térmica o eléctrica y también es una de las calificadas como energías limpias o renovables.
6. Energía nuclear: Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).En las reacciones nucleares se suele liberar una grandísima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. 7. Energía cinética: La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energía depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. 8. Energía potencial: En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.
Equipo: Los monos -Energía eléctrica La Energía es un concepto esencial de las ciencias. Desde un punto de vista material complejo de definir. La más básica de sus definiciones indica que se trata de la capacidad que poseen los cuerpos para producir Trabajo, es decir la cantidad de energía que contienen los cuerpos se mide por el trabajo que son capaces de realizar. -Energía luminosa La energía lumínica o luminosa es la energía fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física. -Energía mecánica La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y la energía elástica de un cuerpo en movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo. Energía térmica Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. -Energía eólica Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. -Energía solar La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. -Energía nuclear La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). -Energía cinética Energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado. -Energía potencial La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. -Energía química La energía química es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
Equipo: las amigas
ResponderBorrarCarlillo Hernández Katia Yesenia
De León Aguilar Daniella Conny
Higuera Buda Andrea
Gonzales Tenorio Perla Miroslava
Pérez González Ana Patricia
Pérez Rosales Ana Karen
POTENCIAL: Es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración
CINÉTICA : La energía cinética es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Los carros de una montaña rusa alcanzan su máxima energía cinética cuando están en el fondo de su trayectoria.
CALORÍFICA: Es la energía que se transmite entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas hasta llegar a un equilibrio. Un foco cuando esta frio esta se encuentra en Reposo al Encender Se Produce energía Luminosa pero esta a su vez Produce energía Calorífica porque se calienta.
QUÍMICA : Es la producida por reacciones químicas que desprenden calor o que por su violencia pueden desarrollar algún trabajo o movimiento. Los alimentos son un ejemplo de energía química ya que al ser procesados por el organismo nos ofrecen calor (calorías)
NUCLEAR: Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares Fusión y fisión nuclear (dan calor y generan electricidad en los generadores por calentamiento y reflojo de los líquidos.
EQUIPO: LOS PAPIS DE LA BACHATA >_<
ResponderBorrarINTEGRANTES:
GALICIA MAGOS RODRIGO CRISTIAN
OROZCO CASTRO MAURICIO
TIPOS DE ENERGÍA
ENERGÍA QUÍMICA
Es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
ENERGÍA TÉRMICA O CALÓRICA
Es una forma de energía que proviene de otros tipos de energía. Todo lo que hay en el ambiente están compuestos por partículas muy pequeñas llamadas moléculas, que siempre están en movimiento y no se perciben a simple vista. Al moverse, las moléculas chocan entre sí generando calor. Por lo tanto, el calor está directamente relacionado con el movimiento, es decir, el movimiento genera calor.
Un organismo viviente puede generar energía térmica al realizar algún movimiento y energía química al ingerir alimentos y transforma estos para crear la suficiente energía que necesita el cuerpo.
ENERGÍA HIDRÁULICA
Es la transformación de la energía del movimiento del agua, generando la electricidad llamada también energía hidroeléctrica. Esta energía se logra pasando una corriente de agua a través de una turbina o motor. La cantidad de energía hidroeléctrica depende de la cantidad y velocidad del agua que circula por la turbina.
Pero las centrales eléctricas, no funcionan solamente con energía hidráulica, existen algunas que funcionan con energía térmica, y otras con energía nuclear.
ENERGÍA NUCLEAR
Es la energía más novedosa, fue descubierta en el siglo pasado. Se origina del tratamiento químico o físico de los elementos naturales que poseen radioactividad como el uranio, el plutonio. Sus átomos son mezclados con algunas sustancias químicas que le provocan una reacción química, llamada reacción nuclear y liberan gran cantidad de energía.
Es muy peligrosa, con ella se construyen las bombas termonucleares. Debe ser manejada con mucha cautela pues su mala utilización podría destruir la vida terrestre, tal como ocurrió en Japón al finalizar la segunda guerra mundial. Donde se lanzó la primera bomba nuclear en Hiroshima, sus resultados fueron devastadores sobre el cuerpo humano y el ambiente. Pero también es muy útil, pues es empleada en medicina para destruir las células cancerosas.
ENERGÍA LUMINOSA
Es la energía que contiene la luz, está muy relacionada con otros tipos de energía como la calórica y la química. Por ejemplo, el sol es una fuente de energía luminosa, pero no la única. También la electricidad, las luciérnagas y los cocuyos iluminan al transformar la energía química de sus cuerpos en energía luminosa, así mismo los rayos y otros.
EQUIPO: Antraxx
ResponderBorrarINTEGRANTES:
AVILA MARTÍNEZ RODOLFO
MARTÍNEZ RESENDIS DIEGO DAVID
PÉREZ MORALES LUIS ENRIQUE
RAMÍREZ TABLEROS JESÚS ALFONSO
SUAREZ BAUTISTA JESÚS ALBERTO
TIPOS DE ENERGÍA
La energía mecánica: es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.
Energía Cinética: es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía salvo que cambie su velocidad.
Energía potencial: es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.
Energía geotérmica: es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento de calor del interior de la tierra. El calor del interior de la tierra se debe a varios factores, entre los que cabes destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogenico, etc.
La energía solar: es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol.
Energía eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformadas en otras formas útiles para actividades humanas.
Energía nuclear: es la energía que se libera espontanea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos.
Equipo: ZAZ
ResponderBorrarIntegrantes:
Jiménez Ahumada Itzel Tamara
Pérez Martínez Karla Lisett
Rodríguez Alba Abigail
Vergara Vázquez Diana Carol
TIPOS DE ENERGÍA
ENERGÍA CINÉTICA
La energía cinética es la capacidad de realizar trabajo como resultado del movimiento de un cuerpo.
ENERGÍA POTENCIAL
La energía que posee el sistema en virtud de sus posiciones o condiciones se llama energía potencial. Como la energía se expresa a sí misma en forma de trabajo, la energía potencial implica que debe haber un potencial para realizar trabajo.
ENERGÍA TÉRMICA
La energía térmica representa la energía interna total de un objeto: la suma de sus moleculares potencial y cinética.
ENERGÍA NUCLEAR
La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear).
ENERGÍA QUÍMICA
Esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
http://energia-nuclear.net/
http://tiposdeenergia.info/tipos-de-energia/
Equipo: las h's y Brandon
ResponderBorrarGraciano Velázquez Brandon
Lopez Tenorio Yutzin
Medina Hernandez Athziri Alejandra
Orozco Escobar Samantha Isabel
Sanchez Yescas Margarita
Diferentes tipos de energía
Energía Atómica: Energía que contiene los átomos que constituyen la materia parte de la cual puede liberarse y ser utilizada. Se puede liberar en forma de radiación electromagnética o como energía cinética de las partículas emitidas. La manera en que la energía atómica se manifiesta en la naturaleza es la radioactividad.
Energía calórica: Es una de las diversas manifestaciones de energía considerada la una de las menos nobles puesto que su transformación en otros tipos de energía implica perdidas relativamente grandes.
El calor es una forma de energía que puede transformarse en trabajo. Entre el calor y el trabajo existe una equivalencia. Esa equivalencia nos dice que una Caloría equivale aproximadamente 427 kilogametros. El valor numérico de esa equivalencia se llama " equivalente mecánico del calor"(E).
Energía Cinética: Energía mecánica que poseen todos lo cuerpos en movimiento por el solo hecho de estar dotados de una masa y de una velocidad dadas y de las cuales depende. La energía cinética puede ser de traslación(Cuando el movimiento es rectilíneo), o de rotación(cuando el movimiento es de giro).
Energía de Activación: Es la energía necesaria que hay que desarrollar para vencer la barrera de las fuerzas electrostáticas que se oponen a la aproximación de nucleones.
Energía de Canje: Proceso mediante el cual se comporta un 90% de la energía de enlace entre dos átomos de hidrogeno.
Energía de Desintregacion: Perdida de masa que aparece en forma de energía cuando en una desintregacion radioactiva la masa del elemento inicial es superior a la suma de las masas de los diferentes elementos o de las diferentes partículas de la reacción.
Energía de electrovalencia o unión polar: Es la energía que se requiere para separar las partículas positivas de las negativas, en el seno de un átomo o de una molécula.
Energía de enlace o energía de ligadura o energía de unión: Energía mínima necesaria que permite la extracción de una partícula del sistema al que pertenece. También es la energía mínima necesaria para descomponer un determinado sistema.
Energía de Excitación: Cantidad mínima de energía necesaria para lograr que un sistema cuántico pase de su estado fundamental al estado excitado al que se desea llevarlo.
Energía de Fisión: Energía de repulsión electrostática entre los dos núcleos formados en la excitación.
Energía de Ionización: Energía que debe ponerse en jugo para arrancar un electrón(primera ionización), o varios electrones planetarios de un átomo originariamente neutro.
Energía de Metabolismo: Es el desprendimiento de calor motivado por los procesos químicos que tienen lugar en el organismo como resultado de las hidrólisis y degradación de los alimentos(metabolismo basal).
Energía de Pared: Es la energía por unidad de superficie contenida en el dominio de la pared de Bolch existente entre dos regiones de un material ferromagnetico, imantadas en sentidos opuestos.
Energía de Resonancia: Es la energía de un neutrón que puede ser captado o dispersado en un nivel de resonancia en un núcleo que se encuentra en sus inmediaciones.
Energía de Separación: Es la que en los núcleos es requerida par arrancar uno de sus nucleones y cuya magnitud es diferente para protones y neutrones.
Energía Eléctrica: Es la energía proporcionada por la corriente eléctrica, es decir, por el movimiento de electrones en la superficie de un conductor.
Equipo: El comando del diablo.
ResponderBorrarIntegrantes:
Bernal Ramirez Oscar
Flores Reyes Axel Eduardo
Lopez Salazar Angel
Nava Garcia Jose Armando
Perez Rosales Augusto
Tipos de Energía.
1. Energía Eléctrica: es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite entablar una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.
3. Energía térmica: La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica calorífica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
4. Energía Eólica: Este tipo de energía se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corriente de aire. Actualmente esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energía eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas a finales de 2011 la capacidad mundial de los generadores eólicos supuso 238 gigavatios, en este mismo año este tipo de energía genero alrededor del 3% de consumo eléctrico en el mundo y en España el 16%.
5. Energía Solar: Es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, la radiación solar que alcanza nuestro planeta también puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías (células fotovoltaicas, helióstatos, colectores térmicos) puede transformarse en energía térmica o eléctrica y también es una de las calificadas como energías limpias o renovables.
6. Energía nuclear: Esta energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).En las reacciones nucleares se suele liberar una grandísima cantidad de energía debido en parte a la masa de partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía.
7. Energía cinética: La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energía depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado.
8. Energía potencial: En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.
Equipo: Los monos
ResponderBorrar-Energía eléctrica
La Energía es un concepto esencial de las ciencias. Desde un punto de vista material complejo de definir. La más básica de sus definiciones indica que se trata de la capacidad que poseen los cuerpos para producir Trabajo, es decir la cantidad de energía que contienen los cuerpos se mide por el trabajo que son capaces de realizar.
-Energía luminosa
La energía lumínica o luminosa es la energía fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física.
-Energía mecánica
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y la energía elástica de un cuerpo en movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.
Energía térmica
Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor.
-Energía eólica
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
-Energía solar
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
-Energía nuclear
La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos).
-Energía cinética
Energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado.
-Energía potencial
La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí.
-Energía química
La energía química es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.