EQUIPO: "ZAZ" Integrantes: Jiménez Ahumada Itzel Tamara Pérez Martínez Karla Lisett Rodríguez Alba Abigail Vergara Vázquez
TIPOS DE PRESIÓN. PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro. Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura, desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido como anticiclón térmico. En caso de que el aire se encuentre a altas temperaturas sube, bajando la presión. Esto causa inestabilidad, que provoca ciclones o borrascas térmicas. PRESIÓN MANOMÉTRICA: Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro. PRESIÓN ABSOLUTA: Esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. PRESIÓN RELATIVA: Esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
Equipo: los papis de la bachata!! xD Orozco Castro Mauricio Galicia Magos Rodrigo Cristian -Presión hidrostática ph=peh La presión hidrostática es aquella que origina todos los puntos del líquido y del recipiente que lo contiene. Se sistema de medición es: pe=peso específico y h=altura Ejemplo de la presión hidrostática es cuando sumergimos al agua una pelota de goma o algún objeto ligero, la fuerza del agua lo empujara hacia arriba ya que la pelota tiene menor densidad, ósea menor peso, pero para que mayor sea la presión hidrostática sobre cualquier objeto debe tener mayor cantidad de líquido que peso. -Presión atmosférica 1 atmosfera = 760mm de hg= 1.013x 105 n/m2= 1.013x10pa5=1,033kg/m2 Es el aire de la atmosfera que ejerce una presión sobre los objetos o cuerpos físicos que están en contacto con él. Su sistema de medición es=metros, n=newton, p=pascal, kg=kilogramos, cm=centímetros, mm=milímetros Ejemplo de la presión atmosférica es cuando tenemos un vaso con agua y no lo llenamos lo que sobra ósea la superficie vendría siendo la presion atmosferica -Presión manométrica Presión manométrica = presión absoluta - presión atmosférica Para calcular la presión manométrica que hay bajo una columna de fluido, la fórmula es: Presión manométrica = g•ρ•h Donde g es la aceleración de gravedad, ρ la densidad del fluido, y "h" la altura de la columna de fluido. Si se quiere obtener la presión absoluta bajo esa columna le debes sumar a la formula anterior la presión atmosférica Es la que soporta un líquido contenido en un recipiente abierto que está en todo volumen del líquido. Lata de algún refresco cuando la abrimos es un ejemplo de presión manométrica y otro ejemplo donde se encuentra el manómetro el instrumento con el que se mide esta presión es la olla exprés, es el tipo reloj que tiene -Presión absoluta Presión absoluta=presión manometrica+presion atmosférica Es la que soporta a un fluido encerrado a un líquido -Presión p=f/a p=presión f=magnitud de la fuerza perpendicular da resultado en n=newton a=área superior sobre la que se actúa la fuerza da resultado en m2= metros cuadrados La presión es la relación entre la magnitud entre la fuerza aplicando y el área que se relaciona y actúa La presión es la magnitud de la fuerza proporcional, sobre la que actúa dicha magnitud de la fuerza
Presión atmosférica. Torricelli realizó un experimento que consistía en verter mercurio en un tubo de vidrio, colocó el tubo de vidrio en una cubeta rellena de mercurio, dejando la parte abierta del tubo dentro de la cubeta y la parte cerrada en el exterior de la cubeta. Realizando dichas operaciones, observó que el mercurio quedaba a determinada altura dentro del tubo. Pero lo curioso del experimento era que la altura en que quedaba el mercurio dentro del tubo, variaba dependiendo de la altitud y de ciertas condiciones climatológicas. Al hacerlo sobre el nivel del mar, la altura del mercurio alcanzaba los 760 mm. A este valor se le denominó 1 atmósfera.
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre todos los cuerpos de la tierra o que están en el interior de la atmósfera. Peso específico. Antes de continuar tratando de las presiones, debemos aclarar que es el peso específico de un líquido y de un gas. Se denomina peso específico de un gas o líquido al peso de la unidad de su volumen. Tanto la temperatura como la presión influyen en el peso específico, por este motivo se acostumbra a indicar éstos valores cuando se da el valor del peso específico, normalmente en Kg/m3 o en gr/cm3.
Presión absoluta. Se denomina presión absoluta a la presión que soporta un sistema respecto al cero absoluto. Para poder decir que existe sobrepresión la presión absoluta debe ser superior a la presión atmosférica. Sin embargo, cuando la presión absoluta es inferior a la presión atmosférica decimos que existe una depresión. Para complicar un poco el asunto, diremos que la sobrepresión y la depresión son la presión relativa. Hay que tener en cuenta, que tanto la presión absoluta (Pab) como la presión relativa (Pr) están en función de la presión atmosférica (P0).
Las amigas: 3 • GONZÁLEZ TENORIO PERLA MIROSLAVA • CARLILLO HERNANDEZ KATIA YESENIA • PEREZ GONZALEZ ANA PATRICIA Presión hidrostática se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie. La presion hidrostatica es aquella que origina todos los puntos del liquido y del recipiente que lo contiene. Se sistema de medicion es: Pe=Peso especifico y h=Altura Un ejemplo de la presion hidrostatica es cuando sumergimos al agua una pelota de goma o algun objeto ligero, la fuerza del agua lo empujara hacia arriba ya que la pelota tiene menor dencidad, osea menor peso, pero para que mayor sea la presion hidrostatica sobre cualquier objeto debe tener mayor cantidad de liquido que peso. PRESION ATMOSFERICA La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera .Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre. .Atmosfera = 760mm de Hg= 1.013x 105 N/M2= 1.013x10pa5=1,033kg/m2.Es el aire de la atmosfera que ejerse una presion sobre los objetos o cuerpos fisicos que estan en contacto con el. Su sistema de medicion es:m=Metros, N=Newton, P=Pascal, Kg=Kilogramos, Cm=Centimetros, mm=Milimetros PRESIÓN MANOMETRICA Presión manométrica = Presión absoluta - Presión Atmosférica. Para calcular la presión manométrica que hay bajo una columna de fluido, la fórmula es:
Presión manométrica = g•ρ•h donde g es la aceleración de gravedad, ρ la densidad del fluido, y "h" la altura de la columna de fluido. SI se quiere obtener la presión absoluta bajo esa columna le debes sumar a la formula anterior la presion atmosférica. Es la que soporta un liquido contenido en un recipiente abierto que esta en todo volumen del liquido.
Equipo: Antraxx Integrantes: Ávila Martínez Rodolfo Martínez Resendiz Diego David Pérez Morales Luis Enrique Ramírez Tableros Jesús Alfonso Suarez Bautista Jesús Alberto Tipos de Presión: Presión significa oprimir, ajustar, acercar algo contra el cuerpo. Se puede decir entonces que es la fuerza que es ejercida sobre algo. La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión, algunos de ellos son:
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro. Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro. Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
Integrantes: • De León Aguilar Daniella Conny • Higuera Buda Andrea • Pérez Rosales Ana Karen
PRESIÓN. Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
P = F/A
Donde P es la fuerza de presión, F es la fuerza normal, es decir perpendicular a la superficie y A es el área donde se aplica la fuerza.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA La presión atmosférica se debe al peso del aire sobre un cierto punto de la superficie terrestre por lo tanto, es lógico suponer que cuanto más alto esté el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor la cantidad de aire que hay por encima . PRESIÓN BAROMÉTRICA La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el peso del aire sobre la superficie de la tierra, gráficamente se puede ilustrar como la fuerza que ejerce el peso de una columna de aire sobre un área a una altitud determinada. En una región específica que se encuentra al nivel del mar, la columna de aire será mayor en comparación de una región localizada a mayor elevación. Se mide mediante un barómetro el cual se puede usar como un altímetro y puede marcar la presión sobre o bajo el nivel del mar.
PRESIÓN MANOMÉTRICA Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica. Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica más la presión manométrica (presión que se mide con el manómetro).
Equipo: Los monos. Aceves Rodrigo Domínguez de la Rosa Jesús Olaf Gutiérrez Ortiz Alfonso Rodríguez Carrillo José de Jesús. Vega Reyes Estefany Tipos de presión Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro. Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura, desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido como anticiclón térmico. En caso de que el aire se encuentre a altas temperaturas sube, bajando la presión. Esto causa inestabilidad, que provoca ciclones o borrascas térmicas. Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro. Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/#ixzz2uNRWHmPR
EQUIPO: "ZAZ"
ResponderBorrarIntegrantes:
Jiménez Ahumada Itzel Tamara
Pérez Martínez Karla Lisett
Rodríguez Alba Abigail
Vergara Vázquez
TIPOS DE PRESIÓN.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
Esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro. Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura, desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido como anticiclón térmico. En caso de que el aire se encuentre a altas temperaturas sube, bajando la presión. Esto causa inestabilidad, que provoca ciclones o borrascas térmicas.
PRESIÓN MANOMÉTRICA:
Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
PRESIÓN ABSOLUTA:
Esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
PRESIÓN RELATIVA:
Esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
Equipo: los papis de la bachata!! xD
ResponderBorrarOrozco Castro Mauricio
Galicia Magos Rodrigo Cristian
-Presión hidrostática
ph=peh
La presión hidrostática es aquella que origina todos los puntos del líquido y del recipiente que lo contiene.
Se sistema de medición es: pe=peso específico y h=altura
Ejemplo de la presión hidrostática es cuando sumergimos al agua una pelota de goma o algún objeto ligero, la fuerza del agua lo empujara hacia arriba ya que la pelota tiene menor densidad, ósea menor peso, pero para que mayor sea la presión hidrostática sobre cualquier objeto debe tener mayor cantidad de líquido que peso.
-Presión atmosférica
1 atmosfera = 760mm de hg= 1.013x 105 n/m2= 1.013x10pa5=1,033kg/m2
Es el aire de la atmosfera que ejerce una presión sobre los objetos o cuerpos físicos que están en contacto con él.
Su sistema de medición es=metros, n=newton, p=pascal, kg=kilogramos, cm=centímetros, mm=milímetros
Ejemplo de la presión atmosférica es cuando tenemos un vaso con agua y no lo llenamos lo que sobra ósea la superficie vendría siendo la presion atmosferica
-Presión manométrica
Presión manométrica = presión absoluta - presión atmosférica
Para calcular la presión manométrica que hay bajo una columna de fluido, la fórmula es:
Presión manométrica = g•ρ•h
Donde g es la aceleración de gravedad, ρ la densidad del fluido, y "h" la altura de la columna de fluido. Si se quiere obtener la presión absoluta bajo esa columna le debes sumar a la formula anterior la presión atmosférica
Es la que soporta un líquido contenido en un recipiente abierto que está en todo volumen del líquido.
Lata de algún refresco cuando la abrimos es un ejemplo de presión manométrica y otro ejemplo donde se encuentra el manómetro el instrumento con el que se mide esta presión es la olla exprés, es el tipo reloj que tiene
-Presión absoluta
Presión absoluta=presión manometrica+presion atmosférica
Es la que soporta a un fluido encerrado a un líquido
-Presión
p=f/a
p=presión
f=magnitud de la fuerza perpendicular da resultado en n=newton
a=área superior sobre la que se actúa la fuerza da resultado en m2= metros cuadrados
La presión es la relación entre la magnitud entre la fuerza aplicando y el área que se relaciona y actúa
La presión es la magnitud de la fuerza proporcional, sobre la que actúa dicha magnitud de la fuerza
Equipo: Las h's y Brandon
ResponderBorrarintegrantes:
Graciano Velázquez Brandon
Lopez Tenorio Yutzin
Medina Hernandez Athziri Alejandra
Orozco Escobar Samantha Isabel
Sanchez Yescas Margarita
Presión atmosférica.
Torricelli realizó un experimento que consistía en verter mercurio en un tubo de vidrio, colocó el tubo de vidrio en una cubeta rellena de mercurio, dejando la parte abierta del tubo dentro de la cubeta y la parte cerrada en el exterior de la cubeta. Realizando dichas operaciones, observó que el mercurio quedaba a determinada altura dentro del tubo. Pero lo curioso del experimento era que la altura en que quedaba el mercurio dentro del tubo, variaba dependiendo de la altitud y de ciertas condiciones climatológicas. Al hacerlo sobre el nivel del mar, la altura del mercurio alcanzaba los 760 mm. A este valor se le denominó 1 atmósfera.
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre todos los cuerpos de la tierra o que están en el interior de la atmósfera.
Peso específico.
Antes de continuar tratando de las presiones, debemos aclarar que es el peso específico de un líquido y de un gas.
Se denomina peso específico de un gas o líquido al peso de la unidad de su volumen.
Tanto la temperatura como la presión influyen en el peso específico, por este motivo se acostumbra a indicar éstos valores cuando se da el valor del peso específico, normalmente en Kg/m3 o en gr/cm3.
Presión absoluta.
Se denomina presión absoluta a la presión que soporta un sistema respecto al cero absoluto. Para poder decir que existe sobrepresión la presión absoluta debe ser superior a la presión atmosférica.
Sin embargo, cuando la presión absoluta es inferior a la presión atmosférica decimos que existe una depresión.
Para complicar un poco el asunto, diremos que la sobrepresión y la depresión son la presión relativa.
Hay que tener en cuenta, que tanto la presión absoluta (Pab) como la presión relativa (Pr) están en función de la presión atmosférica (P0).
http://sitioniche.nichese.com/presion.html
Las amigas: 3
ResponderBorrar• GONZÁLEZ TENORIO PERLA MIROSLAVA
• CARLILLO HERNANDEZ KATIA YESENIA
• PEREZ GONZALEZ ANA PATRICIA
Presión hidrostática
se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie.
La presion hidrostatica es aquella que origina todos los puntos del liquido y del recipiente que lo contiene. Se sistema de medicion es: Pe=Peso especifico y h=Altura
Un ejemplo de la presion hidrostatica es cuando sumergimos al agua una pelota de goma o algun objeto ligero, la fuerza del agua lo empujara hacia arriba ya que la pelota tiene menor dencidad, osea menor peso, pero para que mayor sea la presion hidrostatica sobre cualquier objeto debe tener mayor cantidad de liquido que peso.
PRESION ATMOSFERICA
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera .Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre.
.Atmosfera = 760mm de Hg= 1.013x 105 N/M2= 1.013x10pa5=1,033kg/m2.Es el aire de la atmosfera que ejerse una presion sobre los objetos o cuerpos fisicos que estan en contacto con el.
Su sistema de medicion es:m=Metros, N=Newton, P=Pascal, Kg=Kilogramos, Cm=Centimetros, mm=Milimetros
PRESIÓN MANOMETRICA
Presión manométrica = Presión absoluta - Presión Atmosférica. Para calcular la presión manométrica que hay bajo una columna de fluido, la fórmula es:
Presión manométrica = g•ρ•h
donde g es la aceleración de gravedad, ρ la densidad del fluido, y "h" la altura de la columna de fluido. SI se quiere obtener la presión absoluta bajo esa columna le debes sumar a la formula anterior la presion atmosférica. Es la que soporta un liquido contenido en un recipiente abierto que esta en todo volumen del liquido.
http://fisica21.bligoo.com/tipos-de-presion#.UxkQX9yFDMw
http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
http://definicion.de/presion-hidrostatica/
Equipo: Antraxx
ResponderBorrarIntegrantes:
Ávila Martínez Rodolfo
Martínez Resendiz Diego David
Pérez Morales Luis Enrique
Ramírez Tableros Jesús Alfonso
Suarez Bautista Jesús Alberto
Tipos de Presión:
Presión significa oprimir, ajustar, acercar algo contra el cuerpo. Se puede decir entonces que es la fuerza que es ejercida sobre algo. La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo. Existen distintos tipos de presión, algunos de ellos son:
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
Presión relativa: esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un determinado lugar.
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/#ixzz2vEyVkZwS
Nombre del equipo: Andiren
ResponderBorrarIntegrantes:
• De León Aguilar Daniella Conny
• Higuera Buda Andrea
• Pérez Rosales Ana Karen
PRESIÓN. Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.
P = F/A
Donde P es la fuerza de presión, F es la fuerza normal, es decir perpendicular a la superficie y A es el área donde se aplica la fuerza.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica se debe al peso del aire sobre un cierto punto de la superficie terrestre por lo tanto, es lógico suponer que cuanto más alto esté el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor la cantidad de aire que hay por encima
.
PRESIÓN BAROMÉTRICA
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el peso del aire sobre la superficie de la tierra, gráficamente se puede ilustrar como la fuerza que ejerce el peso de una columna de aire sobre un área a una altitud determinada. En una región específica que se encuentra al nivel del mar, la columna de aire será mayor en comparación de una región localizada a mayor elevación. Se mide mediante un barómetro el cual se puede usar como un altímetro y puede marcar la presión sobre o bajo el nivel del mar.
PRESIÓN MANOMÉTRICA
Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA
En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica.
Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica más la presión manométrica (presión que se mide con el manómetro).
http://www.ecured.cu/index.php/Presi%C3%B3n#Presi.C3.B3n_Atmosf.C3.A9rica
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena5/1q5_contenidos_3f.htm
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/
Equipo: Los monos.
ResponderBorrarAceves Rodrigo
Domínguez de la Rosa Jesús Olaf
Gutiérrez Ortiz Alfonso
Rodríguez Carrillo José de Jesús.
Vega Reyes Estefany
Tipos de presión
Presión atmosférica: esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Lo que ocurre con la presión atmosférica es que cuando el aire está a baja temperatura, desciende aumentando así la presión. En estos casos se da un estado de estabilidad conocido como anticiclón térmico. En caso de que el aire se encuentre a altas temperaturas sube, bajando la presión. Esto causa inestabilidad, que provoca ciclones o borrascas térmicas.
Presión manométrica: esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.
Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/357-tipos-de-presion/#ixzz2uNRWHmPR